
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el tema de los despidos dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex) se está revisando, por lo que aclaró que esto solo afectará a los que se consideran personal de confianza y no afecta en nada a los de base.
Fue durante La Mañanera del Pueblo donde la presidenta fue cuestionada por la prensa sobre la reestructuración que la dependencia tendrá con el fin de responder a la llamada Austeridad Republicana, por lo que se dio a conocer en qué consistiría dicho recorta que en días pasados se anunció, afectaría principalmente a los empleados de Campeche y Tabasco.

¿En qué consiste dicho recorte?
Fue el pasado 10 de febrero cuando se dio a conocer que el Gobierno de México encabezado por la morenista implementaría un recorte del 5% de la plantilla de Pemex, despidos que abarcarían desde plazas definitivas vacantes, hasta a aquellos con plazas temporales e incluso a las jubilaciones al 100% y jubilaciones actuariales (más de 27 años en la empresa).
Por lo anterior, la titular del Poder Ejecutivo mencionó que dentro del corporativo se estaba llevando a cabo una revisión de austeridad como sucede con todas las dependencias del gobierno, lo que incluye la revisión de los salarios; sin embargo, no afecta a los empleados de base.

Sheinbaum responde sobre jubilaciones
Debido a que este despido involucraba a los jubilados de la paraestatal, la presidenta remarcó ante la prensa que los hechos siguen en investigación, al tiempo que en adelante será el mismo Gobierno de México el que de a conocer los hechos apostando siempre por la transparencia.
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las empresas más importantes de México, al ser el principal pilar del sector energético nacional y una de las mayores compañías petroleras del mundo. Su importancia radica en varios aspectos clave:
- Economía Nacional: Pemex es una fuente significativa de ingresos para el país, aportando recursos fundamentales a través de la explotación y exportación de hidrocarburos. Durante años, ha representado una importante parte del presupuesto federal, financiando programas sociales, infraestructura y otros sectores.
- Soberanía Energética: La creación de Pemex en 1938, tras la expropiación petrolera, marcó un momento crucial para la soberanía de México en la gestión de sus recursos naturales. La empresa sigue siendo un símbolo de independencia energética para el país.
- Producción y suministro energético: Pemex es el principal proveedor de combustibles y energía en México, abasteciendo gasolina, diésel, gas natural y otros productos esenciales para la actividad económica y social.
- Generación de empleo: Los trabajadores de Pemex juegan un papel fundamental en las operaciones de extracción, refinación, logística y distribución de hidrocarburos. Este empleo no solo beneficia de manera directa a miles de personas en todo el país, sino también a muchas industrias relacionadas.
- Impacto en la cadena de valor: Pemex impulsa la actividad económica mediante la compra y uso de bienes y servicios de empresas locales, además de fomentar el desarrollo tecnológico en el sector energético.
Los trabajadores de Pemex son fundamentales para mantener las operaciones de la empresa y afrontar los retos del mercado energético global. Su experiencia y capacidades son esenciales para garantizar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la producción y distribución de hidrocarburos.
Más Noticias
Que la reubiquen en otro lado: Sheinbaum ante polémica por retiro de estatua del “Ché” y Fidel
Formaba parte de un homenaje a la Revolución Cubana

Del narcotráfico al cambio climático: los motivos que convierten al pepino de mar en una especie en peligro de extinción
La especie enfrenta una crisis por la pesca ilegal impulsada por redes criminales y el impacto del calentamiento global, lo que amenaza incluso la salud de los ecosistemas

¿Por qué el viaje a Acapulco de ‘El Chavo del 8’ ha pasado de ser el más amado al más odiado por los fans?
Las revelaciones del episodio 7 de la bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ han cambiado la percepción colectiva sobre el memorable programa

¿Quiénes son los herederos de Roberto Servitje, exDirector de Grupo Bimbo que recién falleció?
La reciente partida del empresario ha puesto el foco en el destino de su patrimonio y en los nombres de quienes continúan con la tradición familiar en el emporio panadero

“Seguro había muchachas”: Florinda Meza temía que Chespirito la engañara cuando salía con El Tigre Azcárraga
La viuda de Roberto Gómez Bolaños llegó a contar las confrontaciones que tuvo con el creador de ‘El Chavo del 8′
