
Este jueves 6 de febrero habrá muy altas temperaturas en prácticamente todo el país debido a la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); pese a estas condiciones, todavía se prevén algunas bajas temperaturas y heladas en zonas altas del país, así como leves lluvias con descargas eléctricas, así como fuertes vientos y bancos de niebla.
El calor se hará presente este día con temperaturas máximas de 40 a 45 °C en los estados de Oaxaca y Chiapas; de 35 a 40 °C en Sonora (sur), Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Zacatecas (sur), Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste) y Guerrero; y de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En contraste, todavía se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 °C con heladas en zonas de Baja California; y de 0 a 5 °C con heladas en algunas zonas de Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.
En el caso del Valle de México, se prevé una mañana con nubosidad dispersas y ambiente frío principalmente en las zonas altas, y por la tarde ambiente de templado a cálido, con cielo de medio nublado a nublado y probabilidad de lluvias aisladas con descargas eléctricas. En el Estado de México se esperan temperaturas mínimas de 3 a 5 °C y máximas de 21 a 23 °C, mientras que en la Ciudad de México las temperaturas mínimas serán de entre 7 a 9 °C y las máximas de 24 a 26 °C.

El pronóstico de lluvias y vientos para hoy
De acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este primer jueves de febrero se prevén intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche y Quintana Roo; así como lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Morelos, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco y Yucatán.
Asimismo, se pronostica viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila (norte), Oaxaca, Chiapas (oriente) y Yucatán (costa); de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California Sur (costa occidental), Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Campeche y Quintana Roo; y viento de componente sur de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Nuevo León y Tamaulipas.
“Las rachas de viento fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios y los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad”, precisó el Servicio Meteorológico Nacional en su primer pronóstico del día.
Más Noticias
Samuel García y Mariana Rodríguez causan polémica al mostrar 120 pares de zapatos de su hija
Usuarios cuestionan el estilo de vida de la pareja al exhibir el clóset de Mariel, su hija de dos años, con decenas de prendas y calzado

Así prepara María Asunción Aramburuzabala, la mujer más rica de México, a sus hijos para heredar un imperio sin sobresaltos
Aramburuzabala ya integra a sus hijos en el negocio familiar y ficha a ejecutivos de alto perfil para asegurar una transición sin crisis

Citlalli Hernández adelanta plan contra embarazo infantil en México: “Es abuso sexual”
La secretaria de las Mujeres dijo que los casos han disminuido, pero la cifra de víctimas aún “es alarmante”

Cuántos años podría estar Cruz Martínez en prisión por tentativa de feminicidio contra Alicia Villarreal
El productor fue declarado prófugo de la justicia al no presentarse a una audiencia programada en Monterrey

Árboles podrían ser la clave en la predicción de erupciones volcánicas, según la ciencia
Archivo histórico satelital permitió comparar la evolución de la vegetación previo a erupciones
