
En los últimos años ha aumentado la oferta de automóviles eléctricos y sin duda Tesla es uno de los principales competidores; recientemente, su CEO, el multimillonario Elon Musk dio a conocer que su nuevo vehículo, el Model Y, ya está disponible para pedidos anticipados en México, conformando así su intención de seguir expandiendo la presencia de su marca en el país.
Este carro tiene un nuevo diseño futurista, conectividad mejorada, autoconducción supervisada, cámara con vista frontal, funciones que reducen la gravedad en caso de impacto y carrocería rígida, autonomía suficiente para cualquier estilo de manejo y carga rápida, entre otras bondades; su precio inicial será de 60 mil dólares (1.2 millones de pesos) y se estima que las primeras unidades comenzarán a llegar en marzo de este año, sumándose así a los Model 3, Model X y Model S, que ya se venden aquí.
Esto quiere decir que Elon Musk, quien ahora además forma parte del gabinete del presidente estadounidense Donald Trump, se sabe consciente de que sus autos Tesla tienen buena recepción en México, un país al que ha criticado en las últimas semanas en redes sociales, sobre todo en cuestiones de seguridad, narcotráfico, migración y frontera, así como la relación comercial con EEUU, aunque también reconoció la negociación hecha por el Gobierno de México en días pasados a fin de frenar la imposición de aranceles.
Vale mencionar que además de la comercialización de autos Tesla, Elon Musk también ha encontrado oportunidad de expandir otras de sus compañías en México, tales como Starlink, su servicio de internet satelital y el uso de X (antes Twitter), que aunque no es la red social más popular en nuestro país, puede presumir que tiene unos 18 millones de usuarios en el país.

¿Y qué pasó con la planta de Tesla en NL?
De hecho, es importante recordar que en marzo de 2023, el magnate de origen sudafricano anunció junto con Samuel García Sepúlveda, la llegada de una gigafactory de Tesla a Santa Catarina, Nuevo León, la cual significaría una inversión de 4 mil 500 millones de dólares; sin embargo, apenas un año después el dueño de la automotriz reveló que el proyecto estaba pausado, aunque no dio razones y tampoco le notificó al mandatario emecista su decisión, la cual había sido celebrada no sólo en el estado, sino también a nivel nacional por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque nunca se supo qué orilló a Tesla a frenar la construcción de su planta en el norte del país, medios internacionales afirmaron que se debió a un recorte de presupuesto en la empresa, además de la preocupación por el entorno económico global, la amenaza del entonces aspirante presidencial Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones de México y de China, ya que también tiene una planta armadora en dicha nación asiática.
A inicios de enero, antes de la investidura de Trump, el gobernador Samuel García se mostraba optimista con que pronto se confirmaría la llegada de la automotriz de Elon Musk a Santa Catarina: “Tesla se viene, estoy seguro. Todos los macro indicadores y las estrategias indican que son el mejor escenario win-win para esta empresa”, dijo durante la inauguración de un evento de electromovilidad en el estado.

Todas las caras de Elon Musk
eBook
Gratis
Sin embargo, un mes después reconoció que el tema seguía pausado y que la posible imposición de aranceles a México complicaba aún más la situación, sobre todo considerando que es una medida ampliamente respaldada por Elon Musk, actual titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU.
De acuerdo con Reporte Índigo, actualmente los cuatro polígonos de predios de mil 194 hectáreas en Santa Catarina lucen abandonados pese a que ya contaban con los permisos necesarios por parte de los gobiernos estatal y federal, y de que además ya habían empezado a construir algunas obras viales que conectarían a la planta armadora con la carretera libre Monterrey-Saltillo y Anillo Periférico -las cuales ya fueron suspendidas por el gobierno de NL-.

Más Noticias
Esta es la razón por la que es importante implementar grasas en la dieta diaria
Lo más recomendable es consumir la versión saludable de este elemento, presente en semillas y algunos pescados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Ecatepec
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Mérida?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Chespirito y el accidente con un arma de utilería que marcó la historia de El Chapulín Colorado
En uno de los episodios de la serie se reveló el accidente que habría sufrido el humorista
