
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alertado este miércoles a los usuarios de su sitio web sobre una página fraudulenta que se hace pasar por su portal oficial, con el fin de que las personas no entreguen sus datos.
A través de su cuenta en la red social X, el IMSS emitió la alerta sobre el sitio con dirección web https://citasimss.net, ya que es falso. Ante esto, la entidad llama a proteger los datos personales de las personas y evitar fraudes.
Indica que el portal suplanta la identidad del Instituto y no comparte información oficial. Señaló además que procederá conforme a lo establecido ante la autoridad competente.
¿Por qué es peligroso ingresar a sitios web falsos?
Utilizar sitios web de dependencias falsos sin verificar su autenticidad puede conllevar varios peligros:
- Robo de información personal y credenciales: Estos sitios falsos suelen estar diseñados para robar datos personales, contraseñas y otra información confidencial del usuario.
- Instalación de malware: Al ingresar a estos sitios, es posible descargar accidentalmente malware como virus, troyanos, ransomware, entre otros, que pueden dañar o secuestrar los archivos del dispositivo.
- Estafas financieras: Algunos pretenden ser tiendas en línea legítimas y buscan obtener información de tarjetas de crédito o realizar cargos fraudulentos.
- Phishing: Intentan engañar al usuario haciéndose pasar por sitios legítimos para robar datos o distribuir malware.
- Distribución de contenido ilegal: Pueden contener contenido pirata, materiales ilegales o enlaces maliciosos

Es fundamental verificar que el sitio sea legítimo, consultando fuentes oficiales, revisando el certificado SSL y la ortografía del dominio antes de ingresar datos personales o descargar cualquier archivo. Usar antivirus, listas blancas y mantener el software actualizado también ayuda a mitigar estos riesgos.
Algunas recomendaciones para verificar que un sitio web es legítimo son revisar a fondo el dominio, ya que los sitios falsos suelen tener dominios similares a los legítimos, pero con errores ortográficos o variaciones sutiles. Verifica que el dominio coincida exactamente con el sitio oficial.
También puedes analiza el contenido, ya que los sitios falsos suelen tener contenido mal redactado, con errores gramaticales y ortográficos. Un sitio legítimo tendrá un contenido bien estructurado y sin errores evidentes.
Si después de estas verificaciones persisten las dudas, lo más seguro es no ingresar información personal ni descargar nada de ese sitio web.
Más Noticias
Piojo Alvarado volvió a falsificar la firma de Chicharito Hernández a petición de un fan; así fue el momento
El jugador de Chivas imitó el autógrafo de su compañero, esto a petición de un aficionado

Cristian Israel Cortés Angulo desapareció en Iztapalapa, familiares denuncian falta de avances en su búsqueda
Familiares del adolescente piden brindar información a quien tenga algún dato que pueda llevar a su localización

PAN denuncia penalmente a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco y exige su renuncia al Senado
El partido señala que aparentemente Morena ha sido cómplice de actividades delictivas

La fruta que mejora el tránsito intestinal y alivia síntomas del intestino irritable
Algunas de sus propiedades son ideales para quienes sufren esta condición

Javier Ceriani asegura que Juan Osorio estuvo a punto de ser atacado por sicarios: “Ten mucho cuidado”
El periodista argentino asegura que hay una investigación en curso por irregularidades financieras, sumando tensión a la situación del famoso productor de Televisa
