
Para los aficionados amantes de la astronomía el 2024 fue un año de grandes acontecimientos, entre ellos el eclipse total de sol del pasado 8 de abril, el cual fue visible principalmente en Sinaloa, Durango y Coahuila, además de la llegada de importantes cometas.
Para ellos, el nuevo año inicia con buenas noticias, pues las órbitas de la Tierra y la Luna están por producir un nuevo eclipse lunar que será visible en todo el continente americano, incluyendo México.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. Para que esto suceda, los tres cuerpos celestes deben estar alineados perfectamente o casi alineados. Este fenómeno siempre ocurre durante la fase de Luna llena.
El primero de 2025 será un eclipse lunar total, el cual se desarrollará entre la noche del 13 y madrugada del 14 de marzo. Este podrá ser apreciado en su totalidad a lo largo de todo el continente americano.
Posteriormente, el 29 de marzo, coincidiendo con la fase de luna nueva, tendrá lugar un eclipse solar parcial, aunque este será visible principalmente en el noreste de Canadá, siendo más difícil presenciarlo en otros puntos del hemisferio norte.

En cuanto a la frecuencia de los eclipses lunares, en promedio, ocurren entre 2 y 4 eclipses lunares al año, aunque no todos son totales.
La frecuencia depende de la geometría de las órbitas de la Tierra y la Luna, ya que estas están inclinadas unos 5° entre sí, lo que hace que no siempre se alineen perfectamente durante la Luna llena.
Un eclipse lunar será un magnífico espectáculo astronómico para los amantes de los astros y su fascinante movimiento.
Cuáles son los tipos de eclipses lunares
Total: La Luna entra completamente en la sombra más oscura de la Tierra (umbra), adquiriendo un color rojizo característico conocido como “Luna de sangre”.
Parcial: Solo una parte de la Luna entra en la umbra, mientras que el resto permanece iluminado.

Penumbral: La Luna pasa únicamente por la sombra exterior (penumbra) de la Tierra, generando un ligero oscurecimiento que puede ser difícil de notar a simple vista.
Un eclipse lunar puede durar varias horas, con la fase total alcanzando hasta 1 hora y 40 minutos en algunos casos.
Los eclipses lunares son visibles desde cualquier lugar de la Tierra donde sea de noche en el momento del fenómeno. A diferencia de los eclipses solares, no requieren protección especial para observarlos y son completamente seguros para la vista.
Más Noticias
¿Chocolates de Mr Beast? Esto pasó en el IV Informe de gobierno de Layda Sansores
El momento causó gracia entre los asistentes al evento en Campeche

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
El sorteo de Chispazo se lleva a cabo dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Melate, Revancha y Revanchita: resultados del sorteo de este 1 de agosto
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la lotería mexicana y descubra si ha sido uno de los ganadores

Belinda sufre aparatosa caída durante la grabación de un video: “Corría tras mis sueños”
La cantante de “Heterocromía” compartió el bochornoso momento que vivió fuera de las pasarelas

La Casa de los Famosos México 2025: Mariana Botas y El Guana se enfrentan en una prueba de azar para ganar la salvación
Sigue de cerca todo lo que ocurre en el 24/7
