Microsismos en
-4.2 2024-12-23 06:23:23 9 km al NOROESTE de ACAPULCO, GRO: 16.946°, -99.938° 10.5 km
-3.4 2024-12-23 04:57:51 6 km al NOROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO: 17.054°, -100.106° 9.5 km
-3.2 2024-12-23 04:48:27 22 km al SUROESTE de CD DE ARMERIA, COL: 18.865°, -104.163° 3.1 km
-3.7 2024-12-23 04:47:56 67 km al ESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 16.958°, -94.418° 120.2 km
-3.2 2024-12-23 04:38:30 46 km al NORESTE de CHILAPA DE ALVAREZ, GRO: 17.944°, -98.938° 47 km
-3.2 2024-12-23 04:38:08 25 km al NORTE de TAMUIN, SLP: 22.223°, -98.744° 7 km
-3.0 2024-12-23 04:36:55 14 km al NORTE de RIO GRANDE, OAX: 16.141°, -97.435° 30.3 km
-1.5 2024-12-23 04:27:04 6 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.035°, -109.758° 8.9 km
-4.2 2024-12-23 04:24:39 7 km al OESTE de PETATLAN, GRO: 17.546°, -101.336° 25.6 km
-3.1 2024-12-23 04:10:12 9 km al ESTE de PETATLAN, GRO: 17.521°, -101.189° 48.4 km
-3.7 2024-12-23 03:59:47 41 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 17.206°, -94.877° 129.9 km
-3.2 2024-12-23 03:57:58 14 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO: 16.762°, -99.517° 18.9 km
-1.8 2024-12-23 03:44:08 6 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.024°, -109.751° 9.1 km
-1.8 2024-12-23 03:28:02 6 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.03°, -109.756° 9.7 km
-3.3 2024-12-23 03:22:08 11 km al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX: 16.527°, -94.739° 84.6 km
-2.1 2024-12-23 03:21:37 6 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.029°, -109.757° 9.6 km
-3.8 2024-12-23 03:10:39 11 km al OESTE de CINTALAPA, CHIS: 16.682°, -93.821° 148.9 km
-1.5 2024-12-23 02:39:12 6 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.026°, -109.754° 9 km
-1.7 2024-12-23 02:37:57 6 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.019°, -109.746° 10.2 km
-2.7 2024-12-23 02:31:25 8 km al OESTE de COQUIMATLAN, COL: 19.202°, -103.888° 25.8 km
-2.8 2024-12-23 02:11:33 38 km al OESTE de TECPAN, GRO: 17.185°, -100.984° 11.5 km
-3.5 2024-12-23 01:20:02 23 km al SUROESTE de ALVARADO, VER: 18.612°, -95.903° 58.6 km
-1.6 2024-12-23 01:19:38 6 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.034°, -109.76° 7.8 km
-2.0 2024-12-23 01:15:53 5 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.038°, -109.753° 7.8 km
-3.2 2024-12-23 01:02:32 5 km al NORESTE de MANZANILLO, COL: 19.071°, -104.272° 13.7 km
-3.0 2024-12-23 01:00:03 38 km al ESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.261°, -97.704° 7.9 km
-3.3 2024-12-23 00:39:30 19 km al ESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.328°, -97.875° 5.2 km
-3.4 2024-12-23 00:37:13 7 km al OESTE de TLACOLULA, OAX: 16.945°, -96.537° 61.1 km
-2.6 2024-12-23 00:22:37 5 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.036°, -109.753° 13.2 km
-2.1 2024-12-23 00:03:19 5 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.028°, -109.748° 9.6 km
Por medio de su cuenta verificada de X -antes Twitter-, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) notificó sobre un sismo con epicentro a 4.2 en Acapulco, Guerrero.
“SISMO Magnitud 4.2 Loc 9 km al NOROESTE de ACAPULCO, GRO 23/12/24 06:23:23 Lat 16.94 Lon -99.93 Pf 10 km”.
Un sismo de magnitud 4.2 fue registrado este 23 de diciembre a las 04:24 horas (hora local), con epicentro localizado a 7 kilómetros al oeste de Petatlán, en el estado de Guerrero, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El evento telúrico tuvo lugar en las coordenadas latitud 17.54 y longitud -101.33, a una profundidad de 25 kilómetros. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas derivadas de este movimiento sísmico.
Un temblor de 4.2 de magnitud y con una profundidad de 25.6 kilómetros tomó por sorpresa a los pobladores de la ciudad de Petatlán a las 4:24 hora del centro (10:24 UTC) este 23 de diciembre.
México experimenta numerosos sismos debido a su ubicación geográfica, ya que se encuentra en una región donde interactúan varias placas tectónicas. Específicamente, el país está situado en el límite de tres grandes placas: la placa de Cocos, la placa del Pacífico y la placa Norteamericana, además de otras más pequeñas como la placa del Caribe y la placa de Rivera.
Los sismos se generan principalmente por la subducción de la placa de Cocos debajo de la placa Norteamericana a lo largo de la fosa Mesoamericana, un proceso en el que una placa tectónica se desliza debajo de otra. Este fenómeno ocurre frente a las costas del Pacífico mexicano, en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, donde se registran con frecuencia movimientos telúricos de magnitud considerable.
Otra causa importante es la actividad en las fallas tectónicas dentro del territorio continental. Por ejemplo, en el centro y sur del país, la interacción entre diferentes segmentos de la placa Norteamericana provoca sismos en zonas como la Falla de San Andrés, en Baja California, y otras estructuras tectónicas activas en el Valle de México.
El Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por su alta actividad sísmica y volcánica, también incluye a México, lo que agrava la frecuencia de los temblores en el territorio. Esta zona concentra aproximadamente el 75 % de la actividad sísmica global.
Adicionalmente, el tipo de suelo en algunas áreas urbanas, como en la Ciudad de México, amplifica los efectos de los sismos. Esto se debe a que gran parte de la ciudad está construida sobre lo que fue un antiguo lago, cuyas capas sedimentarias blandas intensifican las ondas sísmicas, provocando mayores daños.