
Tras entregarse a las autoridades de Estados Unidos, declararse culpable de tráfico de drogas y cooperar en juicios contra otras personas vinculadas al Cártel de Sinaloa, Dámaso López Serrano obtuvo un beneficio que otros narcotraficantes desearían tener: una condena mínima y convertirse en testigo colaborador del país de las barras y estrellas. Sin embargo, ‘El Mini Lic’ rompió dicho acuerdo al volver a su antigua vida criminal.
De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, fuentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) le confirmaron que López Serrano fue detenido el pasado 12 de diciembre en su casa ubicada en Washington, Virginia, por “cargos de tráfico de fentanilo”.
Según reveló a través de SAGA, alrededor de las 18:00 horas de aquel día, aproximadamente 20 agentes federales arribaron a su domicilio y ejecutaron una orden de arresto en su contra. El hombre de 37 años de edad no se resistió.
Los reportes ―confirmados a Infobae México por el exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Mike Vigil―, refieren que el FBI llevaba al menos ocho meses investigando al hoy acusado.
Entre las pruebas de su supuesto regreso al narcotráfico, con el fin de distribuir fentanilo, se encuentran llamadas telefónicas interceptadas, videos y los testimonios de tres informantes que se hicieron pasar por socios de López Serrano.
“Las autoridades descubrieron evidencia de que ‘El Mini Lic’ formaba parte de un grupo que traficaba fentanilo desde Sinaloa a Estados Unidos. Otras dos personas también están implicadas”, especificó Luis Chaparro.
Pero, a todo esto, ¿cualés serán las consecuencias de esta acción?

“La evidencia es contundente”: Mike Vigil
En entrevista para este medio de comunicación, Mike Vigil apuntó que el panorama para López Serrano no es nada positivo.
“No le va a ir bien si es que lo hallan culpable. Van a presentar antecedentes, pruebas y otras muchas cosas. En Estados Unidos tenemos el 95% de éxito en los juicios”, declaró.
Aseguró que haber roto el acuerdo de colaboración con EEUU fue “un error muy grande”. Por un periodo sus declaraciones eran tomadas en cuenta por las autoridades y era considerado una fuente fiable, pero ahora ha perdido credibilidad.

Respecto a si la familia de ‘El Mini Lic’ podría resultar afectada por la finalización del acuerdo de colaboración, toda vez que reportes periodísticos refieren que sus seres queridos se encuentran en territorio estadounidense, señaló que será responsabilidad de la autoridad judicial determinar su futuro; esto en caso de que recibieran protección del gobierno de EEUU al igual que él.
De acuerdo con la periodista Anabel Hernández, en la entrevista que sostuvo cara a cara con López Serrano, él le confesó que si trasgredía las condiciones de su libertad condicional afectaría directamente a sus familiares.
“Me dejó claro que de su colaboración con EEUU dependía que su madre, su hermana y hermano pudieran estar viviendo en EEUU seguros. De no ser así, estos serían deportados a México y él estaba seguro de que serían asesinados. También de esa colaboración dependía que su actual pareja y su hijo estuvieran también protegidos en ese país”, aseguró a través de su podcast Narcosistema.
Hasta el momento, el Departamento de Justicia no ha ofrecido de manera pública detalles sobre la captura.

Más Noticias
Diego Prieto Hernández deja el INAH tras nueve años de gestión; este será su nuevo cargo
El antropólogo llegó al cargo durante la administración de Enrique Peña Nieto y se mantuvo todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador

Tomasito, el gato maltratado en Jalisco, quedó ciego tras brutal golpiza y necesita apoyo urgente
El minino sufrió fracturas graves en mandíbula y rostro, fue operado exitosamente y tiene que alimentarse por sonda con latas A/D

México: cotización de cierre del dólar hoy 16 de julio de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de julio: reabren estación Zócalo - Tenochtitlan
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Hoy No Circula jueves: qué autos descansan este 17 de julio en CDMX y Edomex
Recuerda que erste programa de restricción vehicular se extendió más allá de la Ciudad de México y su zona conurbada, ahora también aplica en los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco
