¿Aún no eliges una Afore o estás pensando en cambiarte a una que cobre menos comisiones por el manejo de cuenta? Si es así, debes saber que a partir de 2025 esta Administradora de Fondo para el Retiro ofrecerá la comisión más baja.
Se trata de la Afore Pensionissste, la cual disminuirá su comisión a 0.52 por ciento con vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre, como se indica en el aviso publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta comisión representa tres puntos base menos, en comparación con lo que cobrarán el resto de Administradoras, según informó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través de un comunicado.
“Esto significa que, por cada mil pesos en el saldo de las Cuentas Individuales de las y los trabajadores registrados en Pensionissste, sólo se cobrarán 5.2 pesos al año por manejo de cuenta”, dijo.
Lo anterior, luego de que en noviembre la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) determinó que el máximo al que estarán sujetas las comisiones que cobren las Afores, pasa de 0.57 a 055 por ciento para el 2025.
Esta reducción será menor a la de 2024 y tiene como objetivo beneficiar a los trabajadores, debido a que se traducirá en un ahorro adicional y un saldo pensionario mayor, señaló la Consar en ese momento.
Para el año siguiente, las comisiones de las demás Afores serán:
- Azteca - 0.55
- Citibanamex - 0.55
- Coppel - 0.55
- Inbursa - 0.55
- Invercap - 0.55
- Principal - 0.55
- Profuturo - 0.55
- Sura - 0.55
- XXI Banorte - 0.55
¿Cómo elegir una Afore?
Según la Consar, al elegir una Afore es importante considerar tres aspectos: rendimientos, comisión y servicios.
- Rendimientos: se refieren a las ganancias generadas por la Afore al invertir los ahorros. Un rendimiento más alto implica un mayor crecimiento del ahorro.
- Comisión: es el monto cobrado por las Afore por la gestión de los recursos de la cuenta. Una comisión más baja se traduce en un mayor ahorro.
- Servicios: incluyen la gestión e inversión de los recursos, el envío del estado de cuenta tres veces al año, atención al cliente por teléfono e internet, y la disponibilidad de sucursales para atención presencial.
Una vez seleccionada la administradora, las contribuciones regulares realizadas por el empleador, el gobierno y el propio trabajador se sumarán en una cuenta individual hasta alcanzar la edad de jubilación.
Más Noticias
Este era el salario de Ángel Correa, nuevo jugador de los Tigres
El delantero argentino llegó a reforzar al equipo regio para el Apertura 2025

En tierra de Los Rusos: localizan dos jaguares en peligro de extinción en una vivienda de Baja California
Policías estatales fueron alertados de la presencia de los animales por sus rugidos

Qué tan dañinas con las tortillas de harina
Este alimento es un clásico de la cocina nacional

Línea 1 del Metro CDMX: rescatan a usuarios atrapados en un elevador en la estación Boulevard Puerto Aéreo
Bomberos de la CDMX arribaron al lugar para atender la situación; no se reportan lesionados

Filtro en Morena: en qué consiste la iniciativa para la incorporación de nuevos militantes al partido
Luisa María Alcalde anunció una propuesta para verificar los antecedentes de quienes busquen sumarse a las filas del partido guinda
