
Una camioneta, junto con su conductor, fue tragada por un socavón que se abrió en calles del municipio de Ecatepec, debido a una fuga de agua que previamente habría sido reportada por vecinos del lugar.
El hoyo se abrió la mañana de este jueves en la avenida Pirules, de la colonia San Carlos, luego de que el piso se reblandeció a causa del agua y el peso del vehículo contribuyó al rompimiento del asfalto.
A decir de medios locales, la camioneta que transportaba masa de maíz, circulaba por la avenida cuando al pasar por un charco fue succionada por el agua.
Esto hizo que el conductor identificado como Juan José, quedara dentro de la unidad y tuviera que ser auxiliado con una escalera por vecinos de la zona. Pese a ello, no se reportaron personas lesionadas.
Por el incidente, la avenida fue cerrada a la circulación y personal de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec acudió a la zona para brindar la atención necesaria.
Una situación similar ocurrió meses atrás cuando un socavón en el cruce de las avenidas Boulevard Río de los Remedios y Valle de Santiago en la colonia Chamizal, devoró casi por completo a una camioneta blanca que transitaba por el lugar.
En esa ocasión el conductor logró salir a tiempo, luego de escuchar un estruendo bajo el automóvil y la llanta delantera izquierda del vehículo se hundiera en el hoyo.
¿Por qué se forma un socavón?
Un socavón es un hundimiento en la superficie del terreno que ocurre de manera abrupta, creando un hueco o cavidad de diversas dimensiones.
Puede originarse debido a “la erosión por sufusión provocada por el agua subterránea; es decir, por desgaste interno de las partículas finas que se encuentran dentro del suelo y que con el paso del tiempo provocan colapsos y hundimientos”.
Asimismo, puede asociarse la degradación de la superficie, deforestación, cambio y modificación en su uso, entre otros factores, de acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por tratarse de un fenómeno que se desarrolla por debajo del suelo y evoluciona hacia la superficie sin que se perciba, no se puede predecir el momento del colapso.
Pueden registrarse en cualquier parte debido a un sinnúmero de situaciones; se debe tener un sedimento poco consolidado y que el agua mueva las partículas de forma selectiva; es decir, de más pequeñas a grandes, señaló la máxima casa de estudios.
Más Noticias
¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Remueven a Rosendo Gómez Piedra como fiscal del caso Ayotzinapa
Desde hace meses, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigieron su salida

“Lady Paso Peatonal”: Mujer agrede a policías en CDMX por multa de tránsito
La mujer fue captada insultando y agrediendo físicamente a dos oficiales que intentaban sancionarla por estacionarse sobre un paso peatonal

Cuáles son los beneficios del jugo de jengibre en ayunas
Esta raíz posee efectos antiinflamatorios y contribuye a aliviar molestias digestivas

Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles
