
Jorge Álvarez Máynez, excandidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano (MC), se lanzó en contra del exdiputado federal Gabriel Quadri por solicitar la pensión de adultos mayores.
Desde su perfil en X (antes Twitter), el también aspirante a dirigente nacional de MC reprochó al opositor a la autodenominada Cuarta Transformación (4T) el ser tan crítico con los programas sociales para luego beneficiarse de uno de ellos.
“Están “en contra” de los subsidios pero los cobran”, escribió Máynez este 23 de noviembre.
En ese sentido, el emecista aseguró que acciones como las de Quadri benefician a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Además, aprovechó para reiterar la negativa de MC a sumarse al bloque opositor de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

“Por meses nos exigieron, a insultos, unirnos a su alianza y hoy quieren hacer un nuevo partido porque el PRIAN está podrido. El régimen no tiene mejores aliados que estos opositores clasistas, deshonestos e incongruentes”, manifestó.
Gabriel Quadri responde a críticas de Claudia Sheinbaum
Conviene recordar que Álvarez Máynez no fue el único en criticar al excandidato presidencial, Gabriel Quadri. Previamente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exhibió la foto en la que aparece realizando el registro al programa social.
En respuesta a los señalamientos de Sheinbaum en su contra, el opositor se defendió mencionando que se trata de un beneficio al que tiene derecho y que no había aprovechado antes por no considerarlo correcto debido al cargo que ocupaba.
“En un recinto del gobierno soy objeto de acoso oficial por inscribirme para recibir un subsidio (pensión) a la cual tengo éticamente derecho dado que lo pago con mis impuestos. No lo había hecho antes ya que era Diputado Federal y no lo consideraba correcto. Y sí, estoy en contra de este tipo de subsidios generalizados”, acusó.
“Vergonzoso es que el gobierno privatice el gasto público para comprar votos, que atropelle la privacidad de los ciudadanos en instalaciones oficiales (lo cual es un delito), y que desde lo más alto de un poder ya ostensiblemente dictatorial se siga agrediendo a opositores sólo por ejercer un derecho...”, remató.
Su postura fue respaldada por opositores como Javier Lozano, quien fuera secretario del Trabajo y Previsión Social durante el sexenio de Felipe Calderón, quien afirmó que no tenía por qué renunciar a un derecho por “criticar la política pública”. Sumado a ello, acusó al oficialismo de utilizar el aparato del Estado en su contra.
Más Noticias
Qué tan saludables son las hamburguesas, esto dice la ciencia
Aunque este alimento muchas veces está rodeado de prejuicios, podría no ser tan malo si se cumplen con ciertas especificaciones

Quién fue el único general invicto de la Revolución Mexicana y personaje clave en la derrota de Victoriano Huerta
De orígenes humildes a figura central del México moderno, su vida estuvo marcada por alianzas, traiciones y un final trágico

Una tonelada de fentanilo, asesinatos y secuestros: la trama de venganza que involucraría al Chapo Isidro y El Tito
La historia del decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa de diciembre de 2024 dio un vuelco tras el asesinato de tres reos vinculados al caso

Cuáles son los beneficios de tomar batido de menta, lechuga y kiwi por la mañana
El licuado puede consumirse en el desayuno como bebida hidratante que aportan nutrientes

SEP publica lista de útiles para nuevo ciclo escolar; qué debes comprar y cómo puedes ahorrar
La dependencia indicó que estas listas puede variar, según los requerimientos de cada docente
