
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo público un proyecto de resolución que propone la revocación de la Convocatoria General Pública emitida por el Senado para la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito.
En su propuesta, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón señaló que los motivos de inconformidad planteados por las inconformes son fundados y suficientes para revocar la convocatoria.
Rodríguez Mondragón sostuvo que la Cámara Alta no estableció parámetros para garantizar el cumplimiento de la paridad de género en la postulación de las candidaturas y en la integración final de los órganos jurisdiccionales.
De acuerdo con el proyecto publicado en el portal oficial del TEPJF, que aunque la Cámara de Senadores estableció que el principio de paridad de género habrá de cumplirse en la postulación, elección y asignación, no lo hizo más que de manera genérica.

“El Senado no observó el principio constitucional de paridad de género: primero, no fue así, al momento de establecer los parámetros para la insaculación de los cargos de personas juzgadoras que debieran renovarse en el proceso electivo extraordinario en curso ni, posteriormente, en la Convocatoria por la que emitió las bases generales para instrumentar la organización de la elección”, se puede leer en la propuesta.
Asimismo, el magistrado recordó que la paridad de género se encuentra establecida en el artículo 41 constitucional desde 2014, por lo que las autoridades estatales están obligadas a ofrecer las condiciones adecuadas para que las mujeres puedan acceder, en igualdad de condiciones que los hombres, a los cargos públicos de elección popular y de toma de decisiones.
Noroña admite baja participación de mujeres
Durante el foro “Hacia una igualdad sustantiva: propuestas legislativas para construir leyes secundarias”, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados en que se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025, busca democratizar el Poder Judicial y alcanzar la paridad de género.

Sin embargo, admitió que hay baja participación femenina en el registro de candidaturas para estos puestos judiciales. Hasta el momento, solo el 30% de las personas registradas son mujeres, lo que llevó al senador a hacer un llamado urgente para que más mujeres se inscriban antes del cierre del registro el 24 de noviembre. “Necesitamos que nos ayuden a que se registren”, enfatizó el legislador.
El senador, vinculado reforzó su mensaje citando a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , quien ha manifestado su deseo de ver a muchas mujeres en cargos públicos.
“Decía de manera muy bonita nuestra compañera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que se abre el Poder Judicial para que lleguen muchos Benitos Juárez, yo digo y muchas Benitas Juárez también al Poder Judicial, mujeres surgidas del corazón del pueblo que aportan a esa parte”, dijo.
Más Noticias
Hallan restos de menor de edad en Baja California; FGE arresta a presuntos implicados, uno de ellos sería su compañero de escuela
La menor de 13 años fue hallada mutilada y con signos de violencia en una zona despoblada de El Rosario

EEUU pondrá en libertad a ‘El Transformer’, operador de Guerreros Unidos ligado al caso Ayotzinapa
Pablo Vega Cuevas, detenido desde 2014 en Estados Unidos, será puesto en libertad sin haber aportado información sobre la desaparición de los 43 normalistas

Pronósticos: estos son los ganadores del Progol de Media Semana
Después de cada jornada futbolera, la Lotería Nacional da a conocer a los ganadores del Progol de Media Semana

Rosita Bouchot aclara si Chespirito intentó conquistarla durante su paso como ‘Paty’ en El chavo del 8: “Fui coqueta”
La actriz interpretó el papel de una niña nueva en la vecindad durante sólo dos episodios

Cineteca Nacional: 12 clásicos del terror japonés para los valientes que buscan lo desconocido
Una selección de cintas que entrelazan lo psicológico y lo sobrenatural, desde maldiciones hasta espíritus ancestrales
