
Con el transcurso de los años la población atraviesa por diferentes cambios entre los que están los ideológicos y en este año comenzó a implementarse el BYOB, un ejemplo de la adecuación del inglés que ha sido más utilizado en los últimos años por las nuevas generaciones.
Esta abreviación utilizada por la generación Z, nacida entre 1997 y 2010, suele aparecer en invitaciones a fiestas y hace referencia a que deben llevar su bebida.
Con esto es evidente que tienen interés por promover un entorno amigable con el medio ambiente además de buscar una forma de ahorrar dinero y tener experiencias que permitan una convivencia diferente.
Cuál es el significado de BYOB

En los últimos años, algunas actividades consideradas más “informales” han llamado la atención de la Generación Z que en lugar de preferir fiestas nocturnas, como los millennials, prefieren actividades de día.
Estos jóvenes optan por experiencias menos formales y más asequibles, en las que se valora la creatividad y la interacción en entornos relajados. Un ejemplo de esta tendencia es la modalidad conocida como BYOB, que de acuerdo con el diccionario de Cambridge significa “trae tu propia bebida”.
Con este concepto los jóvenes tienen oportunidad de ahorrar dinero llevando su bebida a lugares de ocio, lo que es atractivo para aquellos que buscan gestionar mejor su presupuesto en un contexto económico en el que alcanzar la independencia financiera es más tardío que en épocas pasadas.
De acuerdo con el diccionario Collins, el primer registro de esta expresión data de la década de 1970, pues “a menudo estaba incluido el término en una invitación para indicar que el anfitrión no proporcionaría licor, lo que los invitaba a llevar bebida propia”.
El mismo sitio señala que dependiendo de la formalidad del evento, la última palabra era sustituida por Beer que significa cerveza o booze, que se traduce como bebida alcohólica.
Los lugares que han adoptado esta iniciativa BYOB en ciudades como Nueva York han experimentado una popularidad creciente, especialmente en establecimientos diseñados para ofrecer experiencias compartidas.
Es así que los talleres de decoración de cupcakes o actividades artísticas como pintar cerámica han ganado adeptos, pues brindan la oportunidad de entablar relaciones de manera informal, lejos de la presión de las citas tradicionales en restaurantes caros o eventos que requieren vestimenta elegante.
Por otro lado, la Generación Z busca entornos familiares y auténticos luego del auge de las tecnologías como aplicaciones de citas que priorizan la interacción digital.
La forma en que los jóvenes establecen relaciones ha cambiado significativamente en comparación con los baby boomers, quienes crecieron en un contexto donde el éxito social se medía con objetos y pertenencias.
Otros términos utilizados por la Generación Z

De acuerdo con un estudio realizado por la Fundación de ayuda contra la drogadicción (Fad), una fundación española con sede en Madrid, España, muchos de los términos utilizados por la generación Z. provienen de anglicismos y algunas de estas palabras son las siguientes
Los más jóvenes utilizan el término aesthetic para describir algo que les resulta estéticamente agradable en ámbitos como la moda o la decoración y lo complementan con otros conceptos como outfit.
Entre las palabras que más utilizan también aparece “evento canónico” y proviene de algunos cómics, series y películas en donde se utiliza para hacer referencia a situaciones difíciles que marcan la historia de una persona.
Esta frase se convirtió en una tendencia de TikTok luego del estreno de la película Spider-Man a través del Spiderverso y se volvió habitual para describir un momento de la vida que no se puede cambiar y que define para siempre a quien le sucede.
Otra de las palabras utilizadas por la Generación Z es “basado” y se utiliza cuando alguien expresa su opinión sin importar las consecuencias. Se utiliza para aplaudir respuestas polémicas a temas controvertidos en redes sociales.
Por el contrario, en la actualidad usan el concepto “funar” para desacreditar a alguien a través de las plataformas virtuales y proviene de Chile, donde utilizan el término para referirse a una denuncia o repudio público.
Más Noticias
¿Cuál es la multa por cobrar comisión en pagos con tarjeta? Profeco
La Profeco pide denunciar a los comercios que apliquen comisiones por pagar con tarjetas de crédito y débito

La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy lunes 28 de julio: inicia la primera Prueba del Líder
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Sentencia de hasta 20 años para líderes de red criminal en Culiacán por delincuencia organizada y tráfico de armas
Autoridades judiciales impusieron penas de hasta dos décadas de prisión a integrantes de una organización delictiva tras cateos y detenciones en Sinaloa y Chihuahua

Este lugar en Toluca parece sacado de una película de fantasía (y puedes visitarlo por menos de $150)
Ubicado en el centro histórico, este lugar alberga más de 400 especies vegetales y una obra monumental de un famoso escultor mexicano

Carlos Torres Piña asume como nuevo Fiscal General de Michoacán, promete perspectiva de género durante su administración
El nuevo fiscal presentó ejes para transformar la FGE y garantizar la seguridad de los michoacanos
