
Con la finalidad de incentivar el comercio local en la Ciudad de México, la titular por el cargo a Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, anunció el nuevo programa social denominado como ‘Mercomuna’, el cual fungirá como una propuesta en apoyo social para los capitalinos en su plan de gobierno 2024-2030.
Dicha propuesta busca otorgar montos económicos para el apoyo de los comercios ubicados en los recintos locales de la región metropolitana. Por su parte, la actual administración capitalina adelantó que el proyecto espera una gran afluencia, dado que significó un resultado positivo cuando se implementó en la alcaldía Iztapalapa (alcaldía que Brugada encabezó durante 12 años), por lo que en la actualidad planea ser una realidad para las otras demarcaciones.
Programa ‘Mercomuna’ en CDMX
Bajo la instrucción de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), tal programa social dio arranque a inicios de noviembre, por lo que se espera que dicha iniciativa contemple el registro de los comercios y los comerciales locales, para que de esta forma el gobierno puede comenzar con la entrega de los vales económicos de 300 pesos a la población beneficiaria.
A través de esta modalidad de canje, los usuarios acreedores de los vales ‘Mercomuna’ podrán canjear el beneficio en mercados y tiendas locales participantes en la Ciudad de México. Es decir, la razón social otorgará de manera mensual un apoyo de 300 pesos mensuales en lo que resta del año, mediante esta iniciativa, se logrará activar la economía de los negocios contemplados en el registro del programa.

Como parte de su discurso para brindar los detalles del programa, la jefa de gobierno, Clara Brugada, adelantó a los ciudadanos que la entrega de los vales para el intercambio está prevista a realizarse para finales de noviembre del 2024. Es por ello que, la mandataria exhortó a los interesados en tomar en cuenta los lineamientos para ser considerados como postulantes inidóneos del apoyo, para mayor información, los solicitantes podrán acudir a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Requisitos de aplicación
Cabe aclarar que, mediante una publicación en las plataformas digitales, el gobierno capitalino refirió que todos los pequeños comerciantes y locatarios de la capital pueden participar, esto siempre y cuando las personas solicitantes entren en un rango de edad entre los 18 a 65 años.
- Ser comerciante de la Ciudad de México
- Entregar documentos, tales como: Identificación oficial original vigente y comprobante de domicilio
Partiendo de los requerimientos ya mencionados, los postulantes a beneficiarios deberán acatar los siguientes pasos para completar su solicitud de registro en el programa de Mercomuna.
1. Registrarse con un servidor de Participación Ciudadana o en el módulo más cercano a su domicilio, durante el mes de septiembre, los servidores acudirán a algunos negocios para otorgar mayor información.
2. Quedar atento para recibir más información de cómo aceptar y canjear tus vales.

Más Noticias
“Me preocupa”: Monreal explica por qué quiere prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad
El diputado dijo que la reforma busca establecer “un marco regulatorio más estricto” para la venta y promoción del producto

Imelda Tuñón cuenta cómo fue la última vez que habló con Julián Figueroa y el impacto que le causó encontrarlo sin vida
La actriz abrió su corazón para compartir cómo fueron sus últimos momentos con su esposo

Hoy No Circula Sabatino: qué autos descansan este 12 de julio
El Hoy No Circula Sabatino es un tanto distinto al que se aplica entre semana

Familiares y sociedad unen esfuerzos para localizar a David Gil Vidal, desaparecido en Michoacán
El crimen organizado podría estar detrás de la desaparición del hermano del analista político Guille Vidal

Cuál es el precio de los centenarios y onzas de plata en Banco Azteca, Banorte y otras instituciones bancarias
El valor de estas piezas cambia diariamente debido a los precios internacionales de los metales preciosos y al tipo de cambio del dólar
