
Un nuevo golpe al narcotráfico mexicano se produjo en la frontera entre Sonora y Arizona con el aseguramiento de 1.5 millones de píldoras de fentanilo a manos de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con Michael W. Humphries, director del puerto de entrada de Nogales, se trató de tres decomisos realizados entre el 17 y el 19 de octubre pasado.
En el primero de ellos localizaron 852 mil 580 píldoras de fentanilo y 51.8 libras de cocaína (23.49 kilos) ocultos en la zona de equipaje de una camioneta; el segundo decomiso constó de 310 mil 78 píldoras y 11.35 libras de metanfetamina (5.14 kilos) ocultos en el tanque de gasolina de otro vehículo.
Por último Humphries indicó que se aseguraron 366 mil 477 pastillas del poderoso opioide que iban escondidas entre la llanta de refacción de un auto. Los tres operativos ocurrieron, puntualizaron las autoridades, en los puntos de control de Dennis DeConcini y Mariposa.
El representante de la CBP en Nogales no proporcionó un estimado del valor del fentanilo decomisado; sin embargo, podríamos llegar a un estimado tomando como referencia un aseguramiento de 840 mil pastillas del opioide (con 84 kilos de peso) ocurrido en noviembre de 2023 fue valorado por la Oficina de Aduanas en aproximadamente 8 millones 400 mil dólares.

Fentanilo en Sonora, ¿efecto cucaracha?
Apenas en junio pasado, Michael W. Humphries celebró el aseguramiento de 3 millones 372 mil 300 píldoras de fentanilo que pretendían ser trasegadas a Estados Unidos en el interior de un falso piso de un camión de carga.
No ha sido el único antecedente de fentanilo decomisado en la frontera. Del lado mexicano, el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, Francisco Sergio Méndez, informó sobre el desmantelamiento de un laboratorio clandestino para la fabricación de pastillas del opioide en San Luis Río Colorado.
Las palabras del delegado de la FGR tienen relación a la disputa entre Chapitos y Mayiza que ha provocado una ola de violencia en Sinaloa y que ya se ha trasladado a otros estados del país como Durango, Sonora y Baja California.
Respecto al narcolaboratorio, se informó que era para fabricar píldoras del opioide y que hallaron alcohol metílico, un contenedor de plástico, dos máquinas deshumidificadoras, una bolsa de plástico con un polvo granulado de color azul y varias pastillas con la leyenda M-30, además de dos pistolas calibre 9 mm y .45 mm.
Más Noticias
Actividad del Volcán de Fuego Colima: el reporte del 20 de febrero
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua

Valor de cierre del dólar en México este 20 de febrero de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Corridos militares, el género del capitán Eddy Barrón para responder a los narcocorridos
El mando Segundo de Infantería de la Defensa platicó con Infobae México sobre su proyecto musical que surgió entre la tropa acuartelada

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de febrero en Ciudad de México
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Vinculan a proceso a Lucio “N” y Diana “N”, padres del bebé abandonado en Tultitlán
La investigación contra los jóvenes de 18 y 21 años tiene un plazo de cuatro meses para concluir
