
La diputada Ivonne Ortega Pacheco del partido Movimiento Ciudadano (MC) presentó una iniciativa para reformar el artículo 80 de la Constitución Política de México con el objetivo de incluir la perspectiva de género y se reconozca el término “Presidenta” como una opción válida para referirse a la persona que ocupe el Poder Ejecutivo Federal.
Desde que en 1953 se reconoció el derecho al voto de las mujeres en México, el avance hacia la igualdad de género ha sido lento en el ámbito político, señaló la ex gobernadora de Yucatán.
La propuesta de reforma constitucional subraya la importancia de modificar el lenguaje en la Carta Magna para reflejar la realidad actual y hacer justicia a las luchas históricas de las mujeres, recalcó la legisladora del partido naranja.
Ortega Pacheco argumenta que la inclusión del término “Presidenta” es un paso hacia la igualdad sustantiva y las acciones afirmativas necesarias para visibilizar la participación femenina en los órganos de poder.

En México, aún hay estados como Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz que no han tenido una mujer como gobernadora. Este hecho evidencia una deuda histórica que ha limitado las oportunidades para las mujeres en el ámbito político.
La diputada Ortega Pacheco enfatiza que para alcanzar la plena igualdad es necesario transformar los roles tradicionales de hombres y mujeres en la sociedad y la familia, incrementando su participación en la toma de decisiones políticas.
La propuesta también destaca que, históricamente, las mujeres han sido invisibilizadas en el ámbito político-electoral, ya que la Constitución de 1917 no mencionaba sus derechos ni su participación política.
El documento presentado a la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictamen, resalta que la modificación del artículo 80 busca no solo un cambio en el lenguaje, sino también un reconocimiento de la contribución de las mujeres en la política mexicana.
La iniciativa de Ortega Pacheco se enmarca en un contexto donde la paridad de género se ha convertido en un tema central en las discusiones sobre derechos humanos y democracia.
Durante su mensaje ante el Congreso de la Unión, con motivo de la toma de protesta el 1 de cotubre, la nueva mandataria federal solicitó ser llamada “Presidenta”, con A.
Hizo énfasis en que su llegada al cargo, siendo la primera vez que una mujer lo ocupa, no era un logro individual, sino un avance para todas las mujeres. “Soy madre, abuela, científica y mujer de fe y, a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”, declaró.
Finalmente, extendió una invitación a utilizar el femenino al referirse a su puesto: “Hago una respetuosa invitación a que digamos Presidenta con ‘a’, al igual que decimos abogada, soldada, maestra, doctora”.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Abarrotan malecón de Mazatlán pese a alerta de tsunami en México tras terremoto en Rusia
Turistas y locales se amontonaron en el malecón de Mazatlán para observar las olas

Predicción del tiempo en Puerto Vallarta para este 30 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Chiapas
El temblor ocurrió a las 2:42 horas, a una distancia de 21 km de Huixtla y tuvo una profundidad de 102.5 km

Florinda Meza reveló el nivel de celos de Chespirito: “Él se peleaba cuando se quedaban mirándome”
El romance entre Florinda Meza y Roberto Gómez Bolaños: secretos, celos y traiciones
