
Ayer en la sesión del Pleno de Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) proporcione la información que requiere el Senado de la República para la elección de los jueces, ello después de una primera posición negativa que emitió la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.
En tanto, trabajadores del Poder Judicial expusieron su inconformidad y acusaron a Javier Molina Martínez de haberlos traicionado, ya que fue quien emitió el voto decisivo para que hubiera una mayoría de votos a favor para la entrega de listas de vacantes y juzgadores en funciones que buscan participar en el proceso.
Quienes emitieron un voto a favor fueron: Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya García, y Sergio Javier Molina Martínez. Mientras que los opositores fueron: Norma Piña, Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez.

“Mañana viene a NL el Consejero Sergio Javier Molina, el que decidió violar una medida cautelar dictada en un juicio de amparo para entregar las listas de jueces y magistrados al senado. ¿Quieren que le dé algún mensaje?”; “Nunca olvidaremos la traición del consejero Sergio Javier Molina Martínez. No nos representa y es una vergüenza para el Poder Judicial de la Federación”, fueron comentarios que realizaron en redes sociales.
JUFED se posiciona respecto a la determinación del CJF
En tanto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) rechazó en un comunicado de prensa la determinación del Pleno del CJF y por la violación a las suspensiones otorgadas por juzgadores federales para frenar dicha reforma.

“La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) expresa su enérgico rechazo a la determinación tomada por el Consejo de la Judicatura Federal, por mayoría de cuatro votos, de participar en la ejecución de la reforma judicial en desacato a las determinaciones judiciales emitidas por el Poder Judicial de la Federación, sin establecer un diálogo con las personas juzgadoras directamente involucradas, lo cual vulnera gravemente el marco institucional y legal que rige nuestro país”, se lee en el posicionamiento emitido por la Asociación.
Asimismo, insistieron en compartir sus preocupaciones sobre el proceso de selección de los candidatos y la elección por medios del voto popular, pues genera “una peligrosa” falta de certeza y “atenta en contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional”.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Guadalajara este jueves
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo para Cancún este 31 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

La Casa de Los Famosos México 2025 en vivo: La actitud de Olivia Collins da de qué hablar entre los habitantes
Los habitantes terminaron la ronda de nominación y tras conocer los resultados los ánimos se calentaron

Cuáles son las propiedades curativas de la coliflor y por qué es bueno incluirla en tu dieta
Esta hortaliza se ha convertido en la favorita de muchos por su versatilidad, su sabor y sus beneficios para la salud

¿Cuál es la temperatura promedio en Monterrey?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
