
Tanto el thinner como el aguarrás son populares por utilizarse en la pintura aunque usualmente se desconoce que cada uno aporta acabados diferentes y que su composición química es distinta.
Sin embargo, estos materiales varían mucho en su composición debido a que los fabricantes utilizan proporciones desiguales; esto sucede porque cada empresa define cantidades únicas durante la elaboración, por lo que ningún thinner será igual.
A esto se debe que algunos tengan un aroma más penetrante, un ligero color que lo distinga de otras marcas o que incluso sus propiedades sean más evidentes que en otras.
Cómo diferenciar thinner de aguarrás

El thinner es un diluyente hecho a base de una mezcla de disolventes orgánicos derivados del petróleo y sirve como agente de dilución de sustancias no solubles en agua.
Entre las sustancias que puede disolver y diluir están la pintura de esmalte o a base de aceites, los aceites y las grasas.
De acuerdo con DPA diluyente, una empresa especializada en la elaboración de diluyentes, existen diferencias y semejanzas entre estos materiales; un ejemplo de ello es su volatilidad y que ambos se utilizan para mantener la pintura en estado líquido durante alguna parte del proceso que abarca fabricación, almacenaje, traslado y aplicación.
El disolvente es un líquido que dispersa el medio pictórico haciendo que pierda la capacidad de adherirse a la superficie separando las partículas del pigmento; a mayor cantidad de disolvente menor cuerpo, lo que ocasiona que se vuelve incapaz de fijarse y más transparente.
Este material es utilizado en la fabricación de la pintura mientras que el diluyente es un producto que se añade durante la aplicación para añadir densidad, lo que proporcionará más viscosidad.
Debe tenerse cuidado con las proporciones debido a que una desventaja de excederse en la cantidad de este líquido es que disminuirá la intensidad del pigmento, por lo que al aplicarlo, el resultado será más transparente.
Cómo se utilizan estos materiales en las artes

Para fabricar el óleo se utiliza el aceite como diluyente y unido a la resina se transforma en el medio al que se le añade el pigmento, lo que da como resultado la pintura.
Al tener una cantidad elevada de aceite y resinas, el óleo tolera un porcentaje de disolvente extra antes de que se separen los materiales, por lo que se le agrega un poco de aguarrás, mencionando que se utiliza para diluir la pintura cuando en realidad el aguarrás es un disolvente.
En caso de que la técnica pictórica sea tempera, conocida también como temple de huevo, en la fabricación el agua cumpliría una función diluyente pero en este caso particular actúa como disolvente debido a que existe una mezcla entre agua y aceite.
El huevo cumple un papel importante pues actúa como aglutinante para que se genere una emulsión del agua con el aceite, permitiendo una mezcla homogénea. Después de que se logra la unión de estos elementos, se le añade finalmente el pigmento.
Esta técnica fue muy utilizada en la edad media y a principios del Renacimiento según la Accademia del Giglio, una escuela de arte en Florencia.
Precauciones al usar los materiales
Tanto el aguarrás como el thinner son líquidos inflamables, además de nocivos para la salud y el ambiente, por lo que se aconseja:
- Utilizar lejos de llamas, chispas o calor excesivo.
- Al volatilizarse, el vapor que produce es más pesado que el aire por lo que puede dispersarse a largas distancias y acumularse en zonas bajas
- Utilizarlo en un sitio ventilado, lejos de fuentes de ignición
- Es obligatorio evitar la acumulación de cargas electrostáticas en el sitio en el que se utilice
- Usar cubrebocas o equipo que evite la inhalación de los vapores
- En la medida de lo posible utilizar guantes protectores al manipular la sustancia
- Almacenarlos en envases de aluminio o vidrio debido a que tiene la capacidad de corroer la mayoría de los plásticos, principalmente el polietileno y el poliestireno
- No vaciarlos directamente al drenaje. Al limpiar pinceles o brochas, es posible reutilizar la sustancia una vez que decantan los pigmentos
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Ecatepec
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Previsión del clima en Acapulco de Juárez para antes de salir de casa este 7 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 7 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de abril en Mérida
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Parques como Xcaret y Xel-Há se suman a las promociones de Semana Santa 2025 en Cancún
Xcaret y Xel-Há ofrecen descuentos en entradas y promociones familiares durante la temporada vacacional. Las reservaciones anticipadas son clave para obtener beneficios
