
El uso de tarjetas de crédito y débito se ha convertido en una forma común y conveniente de realizar pagos, eliminando la necesidad de llevar efectivo y agilizando las transacciones. Sin embargo, un problema recurrente que enfrentan los consumidores es el cobro de comisiones adicionales por el uso de estas tarjetas
En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) abordó este tema para proteger los derechos de los consumidores y garantizar prácticas comerciales justas.
¿Es legal el cobro de comisiones por el uso de tarjetas?
De acuerdo con Profeco, no es legal que los comercios cobren comisiones adicionales por pagos realizados con tarjetas de crédito o débito. Esta práctica está considerada como abusiva y va en contra de las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
La ley establece que los proveedores no pueden aplicar cargos adicionales o comisiones por el uso de medios de pago electrónicos, incluyendo tarjetas bancarias.

Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de esta normativa puede resultar en sanciones económicas significativas para los establecimientos. Las multas pueden variar desde 701.15 pesos hasta 2 millones 243 mil 671.49 pesos, según el artículo 128 de la LFPC. Esta legislación busca prevenir prácticas comerciales desleales y proteger los derechos de los consumidores.
¿Qué hacer si te cobran una comisión?
Si te encuentras con una comisión adicional al pagar con tarjeta, Profeco ofrece dos opciones para resolver el problema:
- Conciliaexprés: esta herramienta permite a los consumidores resolver conflictos de manera rápida y sencilla, sin necesidad de presentar una queja formal. Es una opción eficiente para abordar el problema sin complicaciones.
- Queja formal: si no logras resolver el problema mediante Conciliaexprés, puedes presentar una queja formal a través de la plataforma Concilianet. Esta página también proporciona información sobre los proveedores que han firmado acuerdos con Profeco para resolver disputas de manera amistosa.
Qué hacer en caso de cobro indebido
Si un comercio intenta cobrarte una comisión que no debería, tienes varias opciones a tu disposición:
- Cancelar la compra o servicio: busca otro establecimiento que no aplique comisiones adicionales por el uso de tarjetas.
- Presentar una queja ante la institución bancaria: informa a la entidad que posee la Terminal Punto de Venta (TPV) sobre el cobro indebido.
- Acudir a Condusef: si la queja ante el banco no es atendida, puedes buscar asesoría de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
- Recurre a Profeco: la Procuraduría Federal del Consumidor también está disponible para brindar apoyo y resolver el conflicto.

La prohibición de cobrar comisiones por pagos con tarjeta es clara y está respaldada por la ley. Profeco y otras entidades reguladoras están comprometidas en defender los derechos de los consumidores y asegurar que las prácticas comerciales sean justas. Si enfrentas un cobro indebido, utiliza los mecanismos disponibles para protegerte y hacer valer tus derechos.
Más Noticias
¿Cómo llegó Ovidio Guzmán a la audiencia donde se “rindió” ante la justicia de EEUU? Esto se sabe
El exlíder de Los Chapitos aceptó que fue líder del Cártel de Sinaloa y ha asumido la culpa de cuatro delitos que le imputan las diversas fiscalías dentro de su caso en Chicago, Illinois

Se fuga de prisión domiciliaria Zhi Dong Zhang, operador clave del Cártel de Sinaloa y CJNG
El ciudadano chino fue detenido el pasado mes de octubre en un domicilio de la Ciudad de México

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Ciudad de México este sábado 12 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Brugada presenta programa ‘Vivienda Pública para Renta’ ante gentrificación en CDMX: esto costará alquilar un departamento
La jefa de Gobierno indicó que próximamente presentará un conjunto de estrategias para estabilizar los pagos de renta

Hombre asesina a su esposa y se suicida tras anunciarlo en Facebook, en Zacatecas
El hombre justificó el crimen por celos, problemas económicos y presunto maltrato por parte de su pareja
