
Uno de los malestares que padecen más las personas en la actualidad, aunque no sea tan visible, son los cálculos renales, también conocidos como nefrolitiasis o urolitiasis, o popularmente como “piedras en los riñones”. Éstos son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones.
La dieta, el exceso de peso corporal, algunas afecciones médicas y ciertos suplementos y medicamentos se encuentran entre algunas de las muchas causas de la formación de cálculos renales, mismos que pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones, hasta la vejiga.
Los cálculos renales se forman cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se unan.
Expulsarlos del organismo puede llegar a ser muy doloroso y molesto, aunque, normalmente, no producen daños permanentes si se detectan a tiempo. Según sea la gravedad del caso, es posible que quien padezca este malestar solamente deba tomar analgésicos y mucha agua para expulsar un cálculo renal. En otros casos, por ejemplo, si los cálculos se alojan en las vías urinarias, están asociados con una infección de las vías urinarias o causan complicaciones, es posible que se necesite una cirugía.
Los médicos pueden recomendar un tratamiento preventivo para disminuir el riesgo de tener cálculos renales recurrentes si una persona corre un mayor riesgo de volver a tenerlos.

El efectivo remedio natural para tratar los cálculos renales
Sin embargo, además de medicamento para evitar los cálculos renales, también existen métodos naturales para combatirlos. Uno de ellos es el consumo abundante de agua, ya que la hidratación adecuada es esencial para evitar la formación de cálculos renales, pues el agua ayuda a diluir minerales y sales en la orina. Pero también existe otro aliado natural: la cola de caballo.
Esta es una planta que, históricamente, ha sido utilizada por sus propiedades diuréticas y beneficios para la salud del sistema urinario. Se cree que esta planta contiene compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que la convierte en un remedio natural valioso para tratar cálculos renales y otros trastornos relacionados con los riñones y la vejiga.
Para preparar un té de cola de caballo que pueda ayudar en el proceso de eliminación de cálculos renales solo se necesita una taza de agua hirviendo y una cucharada del tallo seco de la planta. El proceso es muy sencillo: solamente se debe colocar el tallo de la cola de caballo en una taza de agua hirviendo y se deja reposar por entre 5 y 10 minutos. Posteriormente se cuela la infusión y está lista para beberse.
Es recomendable tomar dos tazas al día después de las comidas principales, como un complemento a la hidratación adecuada con agua. Es importante recordar que la cola de caballo no debe ser consumida durante un periodo prolongado, pues podría tener efectos adversos. Se aconseja no ser tomada por más de siete días seguidos para reducir los cálculos renales.
Más Noticias
Cinco sustancias que nunca debes mezclar con cloro, según la ciencia
Aunque el cloro es excelente para desinfectar superficies, usarlo sin cuidado podría convertirlo en una sustancia altamente corrosiva

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estatus de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa

Metro CDMX y Metrobús hoy 31 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Dulce Belén fue torturada y perdió a sus gemelas: Presa por un crimen que no cometió, tres jueces decidirán si anulan su condena de 70 años
Con casi 12 años en prisión, Dulce Belén enfrenta su última oportunidad para obtener justicia y recuperar su libertad

Cuáles son los beneficios de beber jugo de fresa con canela
Esta bebida frutal es una combinación nutritiva para la salud
