
El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, ofrece una oportunidad invaluable para los emprendedores y pequeños negocios familiares mediante el programa Tandas para el Bienestar.
Con este apoyo se ofrece una excelente oportunidad para los emprendedores que buscan impulsar su micronegocio. Con el programa Tandas para el Bienestar, también conocido como Microcréditos para el Bienestar, es posible obtener financiamiento sin necesidad de historial crediticio.
¿Qué son las Tandas para el Bienestar?
Las Tandas para el Bienestar es un programa gubernamental que brinda apoyo financiero, asesoría y capacitación a personas con micronegocios que buscan consolidarse o crecer. Este programa está diseñado para fomentar el emprendimiento y la economía local, proporcionando una alternativa accesible para aquellos que no pueden acceder a créditos tradicionales.
Modalidades del programa
Existen dos modalidades dentro de las Tandas para el Bienestar:

- Modalidad consolidación Dirigida a personas que viven en municipios y localidades con media, alta y muy alta marginación, presencia de población indígena o afromexicana y/o altos índices de violencia. Los requisitos son: Tener mínimo 30 años de edad. Presentar una solicitud de incorporación llenada. Tener un negocio no agropecuario que lleve en funcionamiento más de seis meses. Identificación oficial vigente. Clave Única de Registro de Población (CURP). Comprobante de domicilio vigente, no mayor a tres meses. Residir en un municipio o localidad con cobertura del programa.
- Modalidad Mes 13 Jóvenes Construyendo el Futuro Esta modalidad está dirigida a personas egresadas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) que han completado su capacitación y desean iniciar un micronegocio. Los requisitos son: Presentar una solicitud de incorporación llenada. Ser egresado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Tener interés en impulsar un micronegocio no agropecuario. Haber concluido el curso de capacitación de un año del programa JCF.
¿Cómo solicitar las Tandas para el Bienestar?
El primer paso para solicitar este apoyo es acudir personalmente a una sucursal de Financiera del Bienestar (antes Telecomm), conocida como FINABIEN. Allí, recibirás toda la información necesaria sobre el programa y los trámites, que son gratuitos.

Beneficios del programa
El programa Tandas para el Bienestar ofrece varios beneficios, incluyendo:
- Préstamos de entre seis mil y 20 mil pesos.
- No se requiere comprobantes de crédito ni historial crediticio.
- No se cobran intereses.
- El financiamiento se entrega a corto plazo tras la aprobación.
Las Tandas para el Bienestar representan una oportunidad invaluable para los emprendedores que buscan financiamiento accesible y sin complicaciones. Con requisitos claros y un proceso sencillo, este programa de la Secretaría del Bienestar apoya el crecimiento de micronegocios y fomenta el desarrollo económico local.
Para cualquier duda o aclaración, visite el portal oficial y llame a los teléfonos 800 2000 616 y 55 5090 1827, o envíe un correo a serviciosfinancieros@finabien.gob.mx. Para iniciar tu solicitud, visita la sucursal de Financiera del Bienestar más cercana y aprovecha esta gran oportunidad de crecimiento para tu negocio.
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Santiago Ixcuintla
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del tiempo en Bahía de Banderas para este 8 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 8 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Así fue el día que el chef Nacho Reyes fue detenido mientras daba servicio en una fiesta de Arturo Beltrán Leyva
Atanasio Reyes, cocinero personal de Arturo Beltrán Leyva, relató cómo fue la última fiesta del capo en Morelos

Clima en Mazatlán: la previsión meteorológica para este 8 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
