
Las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán fueron cerradas ante la llegada del huracán Beryl durante la madrugada del viernes 5 de julio, esto con el objetivo de evitar posibles afectaciones a los visitantes.
Debido a esto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Yucatán y Campeche, informaron este sábado 6 de julio la reapertura de las zonas arqueológicas de estas regiones luego de que Beryl se degradara a tormenta tropical y abandonara la Península de Yucatán.
En el estado de Yucatán fue cerrado de manera temporal el Gran Museo de Chichen Itzá desde el pasado 3 de julio y, por su parte, la zona arqueológica lo hizo desde el 4 de julio.
Por otra parte, el INAH también detalló que los sitios que suspenderían temporalmente su acceso a los visitantes en el estado de Quintana Roo serían: Tulum, Cobá, Chacchoben, Dzibanché, Kinichná, El Meco, Xelhá, El Rey, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, San Gervasio y San Miguelito.
Dichas medidas se aplicaron como parte del Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah), ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó el impacto de Beryl como huracán categoría 2.
Esta es la fecha en la que reabrirán las zonas arqueológicas en Yucatán y Campeche

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron la reapertura de las zonas arqueológicas del estado de Campeche luego del paso de Beryl. Dichas zonas recibirán visitantes a partir de este sábado 6 de julio de 2024.
Las zonas que ya fueron abiertas al público son las siguientes:
- Edzná.
- Hochob.
- Tabasqueño.
- Dzibilnocac.
- Santa Rosa Xtampak.
- Xcalumkín.
- Kankí.
- Chunhuhub.
- Tohcok.
Por su parte, los museos que ya reciben visitantes son:
- Arquitectura Maya.
- Baluarte de la Soledad.
- Arqueología Subacuática.
- Fuerte de San José El Alto.
- Arqueología Maya.
- Fuerte de San Miguel.
Además, la zona arqueológica de Calakmul permanecerá cerrada los días lunes 1, 8, 15, 22 y 29 debido a obras de reencarpetamiento en el camino de acceso.
En lo que respecta a las zonas arqueológicas del estado de Yucatán, los organismos señalaron que los sitios patrimoniales reanudarán sus visitas el próximo domingo 7 de julio.
Las zonas arqueológicas que reabrirán son:
- Acanceh.
- Aké.
- Chacmultún.
- Ek’Balam.
- Izamal.
- Kabah.
- Labná.
- Oxkintok.
- Sayil.
- Xlapak.
- Xcambó.
- Uxmal.
Por su parte, los museos que reabrirán en esta misma fecha son:
- Regional de Antropología de Yucatán.
- Palacio Cantón.
Asimismo, el INAH informó que por motivos de protección civil y de limpieza la Zona Arqueológica y el Gran Museo de Chichén Itzá permanecerán cerrados hasta nuevo aviso. Debido a esto, el instituto solicitó la comprensión del público, ya que continúan trabajando para rehabilitar el sitio.
Además, el INAH informó que como medida de protección civil la Zona Arqueológica de Tamtoc permanecerá cerrada a partir del sábado 6 de julio de 2024 y hasta nuevo aviso.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Guadalajara este jueves
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo para Cancún este 31 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

La Casa de Los Famosos México 2025 en vivo: La actitud de Olivia Collins da de qué hablar entre los habitantes
Los habitantes terminaron la ronda de nominación y tras conocer los resultados los ánimos se calentaron

Cuáles son las propiedades curativas de la coliflor y por qué es bueno incluirla en tu dieta
Esta hortaliza se ha convertido en la favorita de muchos por su versatilidad, su sabor y sus beneficios para la salud

¿Cuál es la temperatura promedio en Monterrey?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
