
Las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán fueron cerradas ante la llegada del huracán Beryl durante la madrugada del viernes 5 de julio, esto con el objetivo de evitar posibles afectaciones a los visitantes.
Debido a esto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Yucatán y Campeche, informaron este sábado 6 de julio la reapertura de las zonas arqueológicas de estas regiones luego de que Beryl se degradara a tormenta tropical y abandonara la Península de Yucatán.
En el estado de Yucatán fue cerrado de manera temporal el Gran Museo de Chichen Itzá desde el pasado 3 de julio y, por su parte, la zona arqueológica lo hizo desde el 4 de julio.
Por otra parte, el INAH también detalló que los sitios que suspenderían temporalmente su acceso a los visitantes en el estado de Quintana Roo serían: Tulum, Cobá, Chacchoben, Dzibanché, Kinichná, El Meco, Xelhá, El Rey, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, San Gervasio y San Miguelito.
Dichas medidas se aplicaron como parte del Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah), ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó el impacto de Beryl como huracán categoría 2.
Esta es la fecha en la que reabrirán las zonas arqueológicas en Yucatán y Campeche

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron la reapertura de las zonas arqueológicas del estado de Campeche luego del paso de Beryl. Dichas zonas recibirán visitantes a partir de este sábado 6 de julio de 2024.
Las zonas que ya fueron abiertas al público son las siguientes:
- Edzná.
- Hochob.
- Tabasqueño.
- Dzibilnocac.
- Santa Rosa Xtampak.
- Xcalumkín.
- Kankí.
- Chunhuhub.
- Tohcok.
Por su parte, los museos que ya reciben visitantes son:
- Arquitectura Maya.
- Baluarte de la Soledad.
- Arqueología Subacuática.
- Fuerte de San José El Alto.
- Arqueología Maya.
- Fuerte de San Miguel.
Además, la zona arqueológica de Calakmul permanecerá cerrada los días lunes 1, 8, 15, 22 y 29 debido a obras de reencarpetamiento en el camino de acceso.
En lo que respecta a las zonas arqueológicas del estado de Yucatán, los organismos señalaron que los sitios patrimoniales reanudarán sus visitas el próximo domingo 7 de julio.
Las zonas arqueológicas que reabrirán son:
- Acanceh.
- Aké.
- Chacmultún.
- Ek’Balam.
- Izamal.
- Kabah.
- Labná.
- Oxkintok.
- Sayil.
- Xlapak.
- Xcambó.
- Uxmal.
Por su parte, los museos que reabrirán en esta misma fecha son:
- Regional de Antropología de Yucatán.
- Palacio Cantón.
Asimismo, el INAH informó que por motivos de protección civil y de limpieza la Zona Arqueológica y el Gran Museo de Chichén Itzá permanecerán cerrados hasta nuevo aviso. Debido a esto, el instituto solicitó la comprensión del público, ya que continúan trabajando para rehabilitar el sitio.
Además, el INAH informó que como medida de protección civil la Zona Arqueológica de Tamtoc permanecerá cerrada a partir del sábado 6 de julio de 2024 y hasta nuevo aviso.
Más Noticias
Sheinbaum replica a Trump por carta en tema de aranceles; propone esquemas de trabajo rumbo al 1 de agosto
Ante medios, la presidenta aseguró que se mantienen conversaciones y negociaciones entre ambos países para el fortalecimiento de sus economías

Liga MX: así quedó la tabla de posiciones tras la Jornada 1
La primera fecha nos dejó grandes partidos, sorpresivas derrotas y hasta interesantes empates, más un par de juegos pendientes que ya provocaron estragos en la tabla de posiciones

Las guerreras K-pop libran una de sus batallas más intensas en Netflix por el ranking de las películas más vistas
Rumi, Mira y Zoey encantan a la audiencia con sus súper poderes en la lista de las más vistas

La Mañanera de hoy 14 de julio | Nuevos aranceles de Trump no son solo para México, es para todo el mundo; se trabaja en acuerdos: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
Viviendas para el Bienestar 2025: amplían meta sexenal a construcción de 1 millón 200 mil viviendas; así los avances
Nuevas cifras y ajustes en los objetivos gubernamentales abren oportunidades inéditas para quienes buscan acceder a una vivienda digna en distintas regiones del país
