
La gastronomía latinoamericana se caracteriza por su diversidad, pues aunque muchos se elaboran con casi los mismos ingredientes, siempre resalta uno propio de una región. Tal es el caso de la Mashua Negra, un tubérculo originario de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia que es más conocido como el ‘Oro Negro’ por sus propiedades nutricionales y medicinales.
De acuerdo con el artículo ‘Identificación de los principios activos de la mashua negra’ en el número 40 de la revista Ingeniería Industrial, este tubérculo se puede consumir en diversos platillos y sus aportes al cuerpo humano ayudan a combatir enfermedades relacionadas con el riñón, hígado y próstata.
“Es un tubérculo andino cultivado durante siglos en el Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Colombia. Los habitantes de los Andes que consumen mashua afirman mejoras en la salud relacionadas con dolor de riñón e hígado, eczemas cutáneos y trastornos de la próstata”, se lee.

La mashua se distingue por su composición nutritiva, que incluye proteína, fibra y carbohidratos, además de una considerable cantidad de vitamina C. También aporta minerales esenciales como hierro, zinc y manganeso.
¿Cómo preparar un pure de Mashua Negra?
Este famoso tubérculo se puede preparar en diferentes maneras, casi similar a una papa tradicional. Estos van desde una sopa de papa hasta incluirla en trozos en distintos guisos. También se puede encontrar en el mercado en comprimidos o polvo.

A continuación te compartimos una receta para hacer puré de mashua negra elaborada por un grupo de estudiantes de gastronomía.
Ingredientes
- 500 g de mashua negra
- 3 papas
- 1 cebolla morada
- 1 tomate
- 100 ml de leche evaporada
- 200 g de queso fresco
- 20 g de ají amarillo molido
- 20 g de ajo molido
- 10 g de perejil picado
- 20 ml de aceite vegetal
- 10g de orégano molido
- 10 g de pimienta
- 10 g de comino
- 10 g de sal
Procedimiento
- Hervir agua en una olla agregara papa
- Hervir agua en otra olla y agrega la mashua negra
- Junta la papa y la masha; trituralo con ayuda de una cuchara o tenedor
- Vacía la mezcla en un sartén
- Agrega agua y leche
- Pica el queso y agregalo al sartén
- Condimenta con orégano
- Añade perejil
Aderezo
- Agrega aceite en un sartén
- Añade la cebolla y condimenta con sal, pimienta y comino
Más Noticias
Clima CDMX: activan alerta amarilla por fuertes lluvias con granizo hoy domingo 27 de julio
Las precipitaciones podrían durar hasta la medianoche, de acuerdo con lo previsto por Protección Civil de la Ciudad de México

Potencial ciclón Gil se desplaza frente a Guerrero y Michoacán: SMN lo espera en esta fecha
Este sistema activo se desplaza hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h.

La Casa de los Famosos México 3 aumentó un 25% de patrocinadores que en el 2024, revelaron a INFOBAE MÉXICO
Más de 30 marcas apuestan por la tercera temporada del reality, que aún sin estrenarse ya se colocó como el producto televisivo más atractivo para anunciantes en 2025, reveló la productora en entrevista

“Casi 500 funciones se han hecho”, destaca Iván Carbajal, protagonista de ‘Peter Pan Que Sale Mal’
Luego de varias representaciones, la obra de teatro llega a su fin y en entrevista para Infobae México, el actor contó algunos detalles de esta puesta en escena

Clima en Ciudad de México: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
