
En la era digital, la facilidad y seguridad en las transacciones financieras son fundamentales. En este contexto, el Banco de México ha desarrollado tres métodos de pago digitales clave: SPEI, CoDi y DiMo.
¿Pero qué son exactamente y cuándo es adecuado utilizar cada uno? En esta guía completa, exploraremos las características y usos de estos sistemas para que puedas optimizar tus pagos de manera efectiva y segura.
SPEI: velocidad y seguridad en tus transferencias
El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es el método predilecto para realizar transferencias rápidas y seguras en México. Conectando a los participantes en una “tubería central”, SPEI permite realizar transacciones en pocos segundos, las 24 horas del día.
Ideal para pagos grandes o recurrentes, solo necesitas una cuenta bancaria y acceso a internet para utilizarlo. Ya sea para pagar la renta, las colegiaturas o realizar compras importantes, SPEI ofrece una solución confiable y eficiente.

CoDi: rapidez y comodidad en tus pagos cotidianos
Los Cobros Digitales (CoDi) son la respuesta a la necesidad de pagos rápidos y sin contacto en establecimientos pequeños. Utilizando tecnología NFC y códigos QR, CoDi opera sobre la infraestructura del SPEI, garantizando transacciones seguras en todo momento.
Con sólo tener la app de tu banco y un dispositivo móvil con NFC, puedes escanear o generar códigos QR para pagar tus compras diarias. Perfecto para transacciones de menor monto, CoDi ofrece una experiencia de pago rápida, conveniente y sin comisiones.

DiMo: simplicidad y comodidad en tus transferencias móviles
El Dinero Móvil (DiMo) es la última innovación en métodos de pago digitales aprobada por el Banco de México. Al igual que CoDi, DiMo utiliza la infraestructura del SPEI, pero con una ventaja adicional: ya no necesitas la CLABE o número de cuenta del destinatario.
Con solo el número de celular, puedes enviar dinero de manera gratuita y sin comisiones. Perfecto para transferencias entre amigos o familiares, DiMo simplifica el proceso de pago, eliminando la necesidad de compartir detalles bancarios sensibles.
SPEI, CoDi y DiMo son herramientas poderosas que ofrecen diferentes ventajas según tus necesidades de pago.

Desde transferencias rápidas y seguras con SPEI, hasta pagos cotidianos sin contacto con CoDi y transferencias móviles simplificadas con DiMo, cada uno tiene su lugar en el panorama financiero digital de México.
Al entender las diferencias y usos de estos sistemas, puedes aprovechar al máximo su potencial y realizar tus pagos de manera eficiente y segura.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
