
Constantemente las personas reciben llamadas de teléfonos desconocidos que incluso llegan a tener una numeración fuera de lo común, lo que puede poner en duda la veracidad de lo que el emisor dirá al momento de que la llamada sea contestada.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer la manera para que los usuarios puedan percatarse de que una llamada fue hecha desde la cárcel.
Los fraudes por medio de llamadas telefónicas constituyen una modalidad delictiva en crecimiento, donde los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades reconocidas para engañar a las víctimas y obtener información personal o financiera valiosa. Utilizando tácticas de ingeniería social, los estafadores convencen a las personas para que revelen datos confidenciales, como números de tarjetas de crédito, contraseñas de cuentas bancarias y números de identificación personal.

Estos fraudes pueden presentarse de diversas formas, incluyendo falsas alertas de seguridad de bancos, ofertas de premios inexistentes o supuestas llamadas de ayuda de familiares en situaciones de emergencia. Para protegerse, es fundamental que los consumidores verifiquen la identidad de los llamantes mediante canales oficiales, eviten compartir información personal por teléfono y reporten cualquier intento de estafa a las autoridades competentes. La precaución y la educación sobre estos riesgos son claves para prevenir ser víctima de este tipo de delitos.
¿Cómo saber que una llamada fraudulenta fue hecha desde la cárcel?
La Condusef cuenta con el “Portal de Fraudes Financieros” el cual tiene la función de que las personas puedan realizar denuncias de teléfonos, páginas web, perfiles en redes sociales y correos electrónicos que son utilizados con fines fraudulentos.
El portal de la Condusef permite escribir un número de teléfono en particular, un sitio web, el correo electrónico o el nombre de la institución desde la que se realizó el contacto.
Una vez que se haya ingresado el número de celular desde el que se hizo la llamada, se le debe dar clic al botón “buscar”, con el que se indicará si ya ha tenido previamente algún reporte de previo con anterioridad.

Además de lo anterior, en caso de haber sido víctima o haber detectado algún fraude, es posible dar a conocer dicha experiencia a través del portal, con el fin de que la Condusef pueda analizar el caso y además, prevenga a otros usuarios para no caer con la estafa de ese número telefónico.
Cabe mencionar que en caso de consultar algún número o de revelar información acerca de una experiencia que se haya vivido en torno a un fraude telefónico, los datos generados no se quedan públicos, únicamente la Condusef genera reportes de la información brindada por los usuarios y emite alertas sobre el modus operandi que ejecutan los supuestos estafadores.
¿Qué hacer en caso de recibir la llamada de un número desconocido?
Al recibir una llamada de un número desconocido, es conveniente tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para manejar la situación de manera segura:
- Prudencia: si no se reconoce el número, es preferible no contestar inmediatamente. Los estafadores a menudo utilizan números desconocidos o falsificados para realizar intentos de fraude.
- Verificación: si decide contestar y la llamada parece sospechosa o el interlocutor solicita información personal, financiera o de seguridad, es mejor colgar. Nunca se deben proporcionar datos personales a desconocidos por teléfono.
- Investigación: después de recibir una llamada de un número desconocido, se puede intentar identificar al llamante a través de una búsqueda en internet. A menudo, otras personas han reportado experiencias similares con el mismo número, lo cual puede ayudar a determinar si la llamada es legítima o fraudulenta.

- Uso de aplicaciones: existen aplicaciones para teléfonos inteligentes que identifican las llamadas entrantes, mostrando si se trata de un número reportado previamente por actividades sospechosas o de spam.
- Bloqueo de números sospechosos: si recibe llamadas recurrentes de un número desconocido que considera sospechoso, la mayoría de los teléfonos permiten bloquear el número para evitar llamadas futuras.
- Reporte: en casos de intento de fraude o si recibe llamadas amenazantes, es recomendable reportar el número a las autoridades competentes. En muchos países, existen líneas directas o plataformas en línea para reportar este tipo de incidentes.
Más Noticias
Eduardo Verástegui arremete contra la IA Grok tras exhibir su nivel académico: “No reveló nada”
El productor ha estado bajo el escrutinio público por apoyar expresiones de gran calado machista de Javier ‘Chicharito’ Hernández

La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy martes 29 de julio: así se realiza la prueba semanal
Descubre las nuevas historias que se están escribiendo en esta tercera temporada del reality más polémico del momento. Conoce qué nuevos chismes, peleas y enfrentamientos habrá en este programa transmitido las 24 horas del día

¿Quién es la novia de Abelito, habitante de La Casa de los Famosos México3?
La relación amorosa del influencer despierta especulaciones y comentarios dentro y fuera del programa, alimentando las teorías sobre el papel de su novia en las estrategias del juego

Nicola Porcella rompe el silencio sobre el audio viral donde expondría las preferencias sexuales de Fernando Colunga | Video
Los actores compartieron créditos en la telenovela ‘Amanecer’

Imagen pública de empresas influye en decisiones laborales del 70% de los trabajadores, revela encuesta nacional
La percepción negativa de la empresa afecta la atracción de talento desde el primer contacto; el ejercicio estadístico fue llevado a cabo por la plataforma de búsqueda de empleo Indeed
