Quiénes no pueden comer moringa

A pesar de sus beneficios no todos pueden disfrutar de ellos, te decimos para quiénes está contraindicado su consumo

Guardar
Esta planta suele ser calificada
Esta planta suele ser calificada como "milagrosa" (Imagen Ilustrativa Infobae)

La moringa es una planta que ha cobrado popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud, los cuales son tantos que incluso ha llegado a ser calificada como una planta “milagrosa” pues su consumo ayuda a prevenir y combatir un gran número de enfermedades.

Sin embargo, a pesar de ser tan saludable, existen personas que no pueden gozar de sus beneficios debido a que en ellos su consumo puede tener efectos adversos que superarían a sus beneficios. Es por eso que aquí te decimos quienes deben abstenerse de ingerir moringa y buscar algún otro superalimento para obtener las ventajas de su consumo.

  • Mujeres embarazadas: Se aconseja que las mujeres embarazadas eviten el consumo de moringa, especialmente en forma de suplemento o en grandes cantidades, debido a que algunos componentes de la planta pueden poseer propiedades que podrían inducir contracciones uterinas.
  • Personas que estén tomando medicamentos: Personas que están tomando ciertos medicamentos, especialmente aquellos para la diabetes y la presión arterial alta, deben tener precaución. La moringa podría potenciar los efectos de estos medicamentos, llevando a hipoglucemia o hipotensión.
  • Personas que padezcan hipotensión: Individuos con presión arterial baja deberían evitar la moringa, ya que esta puede bajar aún más la presión arterial.
  • Personas con hipoglucemia: De manera similar, las personas con bajos niveles de azúcar en la sangre deben tener cuidado, ya que la moringa puede reducir aún más estos niveles.
  • Personas que padezcan trastornos de la tiroides: Quienes tienen problemas de tiroides deben consultarlo con un médico antes de consumir moringa, dado que puede interactuar con la función tiroidea.
Las mujeres embarazadas deben abstenerse
Las mujeres embarazadas deben abstenerse de su consumo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos son algunos de los beneficios del consumo de moringa

Por suerte, si no te encuentras entre ninguno de este grupo de personas puedes añadirla a tu dieta y disfrutar de sus propiedades, las cuales abarcan un gran número de beneficios que te ayudarán a mejorar tu salud.

  1. Rico en nutrientes: La moringa es una fuente significativa de vitaminas, minerales y proteínas. Contiene vitamina A, vitamina C, potasio, calcio y hierro.
  2. Propiedades antioxidantes: Contiene antioxidantes como quercetina y ácido clorogénico, que pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo y proteger contra el daño celular.
  3. Efecto antiinflamatorio: La moringa puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, debido a sus compuestos bioactivos.
  4. Puede bajar los niveles de azúcar en la sangre: Algunos estudios sugieren que la moringa puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en la sangre, lo que sería beneficioso para personas con diabetes.
  5. Puede reducir el colesterol: Se ha demostrado que la moringa tiene efectos similares a los de los medicamentos reductores de colesterol, lo que podría ayudar a prevenir enfermedades del corazón.
  6. Apoyo a la salud del corazón: Además de reducir el colesterol, la moringa puede mejorar la salud del corazón al prevenir la formación de placas en las arterias y reducir la presión arterial.
  7. Propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales: La moringa tiene propiedades que pueden proteger contra el crecimiento de patógenos.
  8. Mejora la lactancia: Se sugiere que el consumo de moringa puede incrementar la producción de leche materna en mujeres lactantes.
Su consumo ayuda a reducir
Su consumo ayuda a reducir el colesterol en la sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante señalar que, mientras la moringa ofrece estos beneficios potenciales, su consumo debe ser moderado y además también se recomienda consultar con un médico para saber cuál será la cantidad adecuada según el objetivo que se busque obtener, así como la mejor manera de consumirla.