
En el marco del reparto de utilidades en México para el año 2024, surge la pregunta crucial: ¿quiénes se verán excluidos de este beneficio laboral tan esperado por muchos trabajadores? A través de una exhaustiva revisión de las regulaciones laborales y declaraciones oficiales, se revelan los criterios que determinarán quiénes no recibirán utilidades este año.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el reparto de utilidades es un derecho constitucional que reconoce la contribución de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Sin embargo, existen ciertas excepciones que excluyen a ciertos grupos de trabajadores de este beneficio.
El reparto de utilidades es un beneficio laboral establecido en la legislación mexicana que reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las ganancias generadas por las empresas para las cuales laboran.
Quiénes no reciben utilidades
De acuerdo a lo establecido por el artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo, aquellos empleados contratados por honorarios, así como los directivos, gerentes, socios o accionistas no tendrán derecho al reparto de utilidades. Esta exclusión se basa en la naturaleza de sus roles dentro de la empresa y su relación con la toma de decisiones y la gestión financiera.

Los trabajadores que tengan una antigüedad menor a 60 días durante el año correspondiente al pago de utilidades tampoco recibirán este beneficio. Esta disposición busca evitar que los trabajadores que recién se incorporan a la empresa se beneficien del reparto de utilidades sin haber contribuido significativamente a las ganancias de la misma.
Por otro lado, aquellos empleados que estén contratados por una duración determinada mayor a 60 días sí podrán exigir las utilidades correspondientes al año en que trabajaron, incluso si ya no forman parte de la empresa al momento del reparto.
El reparto de utilidades en México para el año 2024 contempla ciertas excepciones que excluyen a ciertos grupos de trabajadores, como los contratados por honorarios, directivos, gerentes, socios o accionistas, así como aquellos con una antigüedad laboral menor a 60 días.

Si bien este beneficio es un derecho constitucional para la mayoría de los trabajadores, es fundamental comprender las condiciones y excepciones que rigen su aplicación para evitar confusiones y asegurar una distribución justa de las ganancias empresariales.
Más Noticias
Juez otorga amparo contra tortura y malos tratos a “El Pinto”, líder de La Barredora en Jalisco
En su denuncia, Pinto Madera también solicitó al juzgador “protección de la justicia contra la detención e incomunicación” tras ser detenido el pasado miércoles 23 de julio

Survivor México: quién sale eliminado hoy 25 de julio
Se trata de la salida número 13, justo antes de la fusión de tribus

Pronóstico del clima en la CDMX para el 26 de julio 2025, ¿lloverá en el día?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Querida yo: tenemos que hablar, el libro que cautiva a las lectoras mexicanas en las listas de Amazon
Los libros de autoconocimiento y superación femenina han ganado popularidad en plataformas digitales en los últimos años

Dólar: cotización de cierre hoy 25 de julio en México
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
