
Si no conseguiste lentes certificados para contemplar el fenómeno astronómico de este lunes 8 de abril y ya no tienes tiempo de elaborar una caja de observación de forma segura, aún tienes una oportunidad para ser testigo del eclipse solar.
Lo único que vas a necesitar son dos hojas de papel, algo con que hacer un pequeño agujero y estar en algún lugar al aire libre, puede ser tu patio, la calle e incluso algún parque cercano a tu centro de trabajo o estudio.
Si no tienes más que una hoja, puedes sustituir la “pantalla” de proyección con el piso, lo único que tendrás que hacer es procurar que sea un espacio lo más parejo posible, pues terrenos de pasto o pisos muy irregulares podrían dificultar el paso de la luz.
Para ver un eclipse de forma segura utilizando una hoja de papel, sigue estos pasos:

- Haz un pequeño agujero en el centro de la hoja con un alfiler o una punta fina.
- Coloca tu espalda hacia el sol y sostén la hoja de papel con el agujero a un nivel que te sea cómodo.
- Toma otra hoja de papel y colócala en el suelo o en una superficie plana frente a ti, que actuará como pantalla.
- Ajusta la distancia entre las dos hojas de papel hasta que puedas ver un pequeño punto de luz pasar a través del agujero en la hoja de papel superior y proyectarse en la hoja que está en el suelo o superficie.
- Observa la proyección del eclipse en la hoja de papel que está siendo utilizada como pantalla (también puedes utilizar el piso)
Recuerda nunca mirar directamente al sol, ni durante un eclipse, ya que esto puede causar daño irreversible a tus ojos.
Además del método de la hoja de papel, aquí puedes consultar otros para observar el eclipse de forma segura y sin comprometer tu salud visual.
Cómo ver el eclipse usando las sombras
Si no tienes ningún material a la mano y el eclipse está a poco tiempo de ocurrir, aún puedes disfrutar del fenómeno astronómico, únicamente tendrás que mirar la proyección de las sombras de las hojas de los árboles, pues independientemente de la forma que tengan las hojas, podrás observar que la sombra tiene la forma del eclipse.

El mecanismo es muy similar al de la hoja de papel, pues de forma regular la luz del sol puede proyectarse como un punto, pero al estar cubierto por la luna, la forma de la sombra cambiará.
De acuerdo con la Dirección General de la Divulgación de Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, también puedes observar la forma del eclipse a través de orificios como los de un colador.
Es importante tomar en cuenta que si no cuentas con algún instrumento adecuado, no veas directamente al sol, incluso teniéndolo debes buscar la luz con él puesto sobre los ojos.
El filtro solar recomendado es aquel que cuente con una certificación ISO 12312-2, de igual manera, el eclipse del 8 de abril podrá verse con una máscara de soldador del número 14, siempre por lapsos menores a 20 segundos para evitar cualquier tipo de daño en la vista.
Cómo hacer una caja oscura para ver el eclipse
- Preparar la caja: Cierra la caja de cartón por completo, deberás cubrir todos los orificios y colocar las tapas de forma correcta.
- Agujero por donde entrará la luz: haz un agujero rectangular en uno de los extremos cortos de la caja. Este agujero funcionará como la “lente” de tu cámara oscura, por lo que deberá tener forma cuadrada de aproximadamente 3cm x 3cm.
- Cubrir el agujero con papel de aluminio: Corta un pedazo de papel de aluminio un poco más grande que el agujero y fíjalo sobre este con cinta adhesiva, asegurándote de que quede bien liso.
- Perforar el papel de aluminio: Usa el alfiler o aguja para hacer un agujero pequeño en el centro del papel de aluminio. Este será el orificio por donde pasará la luz y debe ser de un milímetro de diámetro.
- Ranura de proyección: Corta una ranura de forma rectangular en otro lado corto de la caja, tiene que ser el que sea opuesto al del aluminio. Debe ser aproximadamente del tamaño de una fotografía o de una tarjeta bancaria, dependiendo de qué tan grande sea tu caja.
- Colocar el papel blanco: Pega o coloca un pedazo de papel blanco en el interior de la caja, en el extremo opuesto al agujero. Este papel actuará como la pantalla donde se proyectará la imagen del eclipse.
En este enlace puedes consultar cómo usar la caja oscura.
Más Noticias
Actualización climática en México este 27 de junio: previsión detallada por estado
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

La mejor gelatina de nopal para regular el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y a controlar el peso
Este alimento combina las bondades de una planta rica en fibra y nutrientes con la versatilidad de la gelatina en la dieta diaria

INCan innova en tratamiento del cáncer de piel con nuevo equipo médico
Esta adquisición ayudará a atender hasta 60 pacientes al día en terapias superficiales

Presidente del Poder Judicial en CDMX hace llamado a trabajadores: les pide volver a sus puestos el 30 de junio
Tras un paro de 20 días, continúan negociaciones entre los trabajadores y las autoridades para levantar el paro
Cablebús CDMX 2025: así va el avance de la nueva ruta que llegará a Metro Mixcoac
Será la Línea 5 de este transporte público de la Ciudad de México, informó la Secretaría de Movilidad de la capital del país
