
En México, el reparto de utilidades es un derecho constitucional para los trabajadores, y el período de mayo a junio de 2024 marca la expectativa de un ingreso adicional para muchos empleados.
Sin embargo, no todos podrán beneficiarse de este dinero, según las regulaciones de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente las fechas límite para el reparto de utilidades: el 30 de mayo para empresas y el 29 de junio para patrones.
¿A cuánto ascienden las multas?

Aquellas empresas que no cumplan con esta obligación pueden enfrentar multas considerables, que van desde 50 hasta 5 mil salarios mínimos vigentes, que oscilan entre los 12 mil 446 y un millón 244 mil 650 pesos.
Es importante destacar que no todas las compañías están obligadas a realizar el reparto de utilidades. Existen excepciones claras, como las empresas de nueva creación en su primer año de operación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y algunas instituciones públicas con fines culturales o de beneficencia.
Además, las empresas con un capital menor al establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como las instituciones de asistencia privada sin fines de lucro, también están exentas de esta obligación.
Sin embargo, para aquellos trabajadores que sí tienen derecho a recibir utilidades, es fundamental estar atentos a que estas sean entregadas en tiempo y forma. La LFT establece un plazo de un año para reclamar el pago si no se recibe correctamente.
En caso de incumplimiento por parte de la empresa, los trabajadores tienen la opción de solicitar una inspección por parte de las autoridades laborales. En la Ciudad de México, este proceso puede iniciarse mediante una denuncia por correo electrónico.
La Profedet también está disponible para brindar apoyo a los empleados que no hayan recibido sus utilidades conforme lo marca la ley o que consideren que los montos entregados son menores de lo esperado.
Por ello, el reparto de utilidades es un derecho fundamental para los trabajadores mexicanos, protegido por la ley. Es responsabilidad de las empresas cumplir con esta obligación, y aquellos que no lo hagan podrían enfrentar consecuencias legales.
Por otro lado, los trabajadores deben estar informados sobre sus derechos y actuar en caso de cualquier irregularidad en el pago de utilidades.
Más Noticias
Marco Chacón revela si emprenderá acciones legales contra Gustavo Adolfo Infante por acusaciones de infidelidad
El esposo de Maribel Guardia reaccionó a las declaraciones que dio el periodista en “Sale el Sol”

¿Qué vigencia tiene el trámite de supervivencia del IMSS e ISSSTE y para qué trámites es necesaria?
Actualizar este documento puede beneficiar a quienes son mexicanos pero radican fuera del país

Isaac ‘Pitbull’ Cruz vs Omar Salcido hoy en vivo: a qué hora y dónde ver pelea por el campeonato mundial
Ambos pugilistas mexicanos se enfrentarán por el título mundial interino del CMB de peso superligero

La Chilindrina reveló que Florinda Meza le prestó esta cantidad de dólares, mismos que Chespirito le negó
María Antonieta de las Nieves confesó amable gesto de la actualmente odiada viuda de Roberto Gómez Bolaños

América vs Toluca, Inteligencia Artificial revela quién será el nuevo Campeón de Campeones
El domingo las Águilas y los Diablos buscarán un titulo más a sus vitrinas
