
En México, el reparto de utilidades es un derecho constitucional para los trabajadores, y el período de mayo a junio de 2024 marca la expectativa de un ingreso adicional para muchos empleados.
Sin embargo, no todos podrán beneficiarse de este dinero, según las regulaciones de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente las fechas límite para el reparto de utilidades: el 30 de mayo para empresas y el 29 de junio para patrones.
¿A cuánto ascienden las multas?

Aquellas empresas que no cumplan con esta obligación pueden enfrentar multas considerables, que van desde 50 hasta 5 mil salarios mínimos vigentes, que oscilan entre los 12 mil 446 y un millón 244 mil 650 pesos.
Es importante destacar que no todas las compañías están obligadas a realizar el reparto de utilidades. Existen excepciones claras, como las empresas de nueva creación en su primer año de operación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y algunas instituciones públicas con fines culturales o de beneficencia.
Además, las empresas con un capital menor al establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como las instituciones de asistencia privada sin fines de lucro, también están exentas de esta obligación.
Sin embargo, para aquellos trabajadores que sí tienen derecho a recibir utilidades, es fundamental estar atentos a que estas sean entregadas en tiempo y forma. La LFT establece un plazo de un año para reclamar el pago si no se recibe correctamente.
En caso de incumplimiento por parte de la empresa, los trabajadores tienen la opción de solicitar una inspección por parte de las autoridades laborales. En la Ciudad de México, este proceso puede iniciarse mediante una denuncia por correo electrónico.
La Profedet también está disponible para brindar apoyo a los empleados que no hayan recibido sus utilidades conforme lo marca la ley o que consideren que los montos entregados son menores de lo esperado.
Por ello, el reparto de utilidades es un derecho fundamental para los trabajadores mexicanos, protegido por la ley. Es responsabilidad de las empresas cumplir con esta obligación, y aquellos que no lo hagan podrían enfrentar consecuencias legales.
Por otro lado, los trabajadores deben estar informados sobre sus derechos y actuar en caso de cualquier irregularidad en el pago de utilidades.
Más Noticias
Ocho personas asesinadas en bar de Uriangato, Guanajuato: comando armado perpetró el ataque y fue grabado por cámaras
El ataque sucedió en la colonia Emiliano Zapata se suma a la ola de violencia en la región; las autoridades aún no esclarecen los hechos ni identifican a los responsables

‘Violeta’: el nuevo chatbot que ofrece auxilio inmediato a mujeres en riesgo por violencia de género en Jalisco
VIOLETA opera 24/7 vía WhatsApp y permite a las mujeres solicitar ayuda de forma segura y confidencial

Kim Shantal busca ‘meter a la cárcel’ a Lizbeth Rodríguez, ex chica Badabun, tras demandarla: “Pérdida de dinero”
La confrontación entre creadoras de contenido digital ha escalado a los tribunales mexicanos

Sheinbaum ‘minimiza’ marcha convocada por la alcaldesa de Cuauhtémoc contra la “dictadura disfrazada”
Alessandra Rojo de la Vega lanzó un llamado a la movilización ciudadana para frenar el avance de “un poder sin límites”; exhorta a conformar una resistencia democrática rumbo a las elecciones de 2027 en la Ciudad de México

La Casa de los Famosos México en vivo hoy lunes 11 de agosto: Alexis Ayala manda poderoso mensaje a Adrián Di Monte
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+
