Cómo tramitar la Tarjeta Incluyente 2024 que te permite viajar gratis en el Metro, Metrobús y RTP de la CDMX

Con el plástico también podrán acceder a otros beneficios como: descuentos en predial, agua, realizar trámites gubernamentales

Guardar
La Línea 1 del Metro
La Línea 1 del Metro de la CDMX ya no aceptará boletos de banda magnética Foto: X/ @MetroCDMX

Para viajar en Metro, Metrobús o cualquiera de los transportes de la red de movilidad de la Ciudad de México de manera gratuita, existe la denominada Tarjeta Incluyente, con la cual miles de personas podrán viajar en la Ciudad de México.

Se trata de un plástico especial que al presentarlo podrán moverse por cualquiera de los transportes de la red de servicios de transporte público en la CDMX, pero además, acceder a otros beneficios como: descuentos en predial, agua, realizar trámites gubernamentales, exención de pagos de derechos por uso de suelo comercial, entre otros.

Personas con alguna discapacidad física, visual, auditiva, mental, psicosocial o múltiple podrán acceder a la tarjeta de Movilidad,

Para obtenerla, se tendrá que contar con uno de los requisitos indispensables como son: contar con la Constancia de Discapacidad Permanente y con la Llave CDMX.

Personas con discacidad requieren tarjeta.
Personas con discacidad requieren tarjeta. (Foto: Cuartoscuro)

¿Cómo tramitar la Tarjeta Incluyente 2024?

-Lo primero que se tendrá que considerar es contar con su cuenta Llave

-Los interesados deberán ingresar a la ventanilla única de discapacidad. Aquí

-Cargar la documentación que le solicitan, tales como: fotografía, acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio que contenga dirección de la CDMX, así como presentar su constancia de discapacidad.

-Una vez que se lleva a cabo este procedimiento, el DIF tendrá que validar la información para seleccionar a los beneficiarios

Luego tendrá que ingresar a la Ventanilla Única de Discapacidad para recoger su tarjeta.

Hay que recordar que los transportes a los que podrá acceder son todos los del Sistema de Movilidad Integrada que contempla el Metro, Metrobus, Red de Transporte de Pasajeros, Trolebús y Tren Ligero.

También será importante detallar que, en caso de que personal de la red lo requiera, las personas deberán mostrar una identificación adicional para verificar su identidad.