
La verificación vehicular es un proceso mediante el cual se evalúan las emisiones contaminantes de los vehículos automotores para asegurar que cumplan con los estándares ambientales establecidos por las autoridades. El objetivo principal es reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire.
En la Ciudad de México, la verificación vehicular es un trámite obligatorio que se realiza dos veces al año. Obtener tu cita para la verificación en el 2024 es crucial para evitar sanciones y contribuir a mejorar la calidad del aire en la metrópoli.
A continuación, te proporcionamos información clave sobre el calendario, requisitos y pasos necesarios para agendar tu cita de verificación.
Calendario de verificación CDMX 2024:
El proceso de verificación vehicular en la CDMX sigue un calendario específico para el primer semestre del 2024:

- Enero-febrero: engomado amarillo, placas de circulación 5 y 6.
- Febrero-marzo: engomado rosa, placas de circulación 7 y 8.
- Marzo-abril: engomado rojo, placas de circulación 3 y 4.
- Abril-mayo: engomado verde, placas de circulación 1 y 2.
- Mayo-junio: engomado azul, placas de circulación 9 y 0.
Cómo obtener tu cita
- Accede al sitio oficial: ingresa a la página de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México.
- Ubica la sección de citas: busca el apartado “citas de verificación vehicular” o accede directamente en Verificentros de la CDMX.
- Completa la información de tu vehículo: llena los campos con los detalles de tu auto, incluyendo las placas.
- Selecciona el verificentro: Consulta el directorios de verificentros por alcaldía para elegir el más cercano.
- Confirma la cita: haz clic en “continuar” para finalizar el proceso de agendamiento de tu cita.
Requisitos para la verificación
El día de tu cita, asegúrate de tener los siguientes documentos:
- Identificación oficial.
- Comprobante de última verificación o pago de multa por verificación.
- Tarjeta de circulación.
- En caso de auto nuevo, presenta la factura.

Consejos útiles:
- Llega al verificentro 15 minutos antes de la cita programada.
- Verifica que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas.
- Asegúrate de no tener adeudos de tenencia ni infracciones antes de programar la cita.
Es importante tener en cuenta que los conductores con deudas pendientes por multas o falta de verificaciones anteriores deben regularizar su situación antes de agendar una cita o presentar la verificación actual. Verifica tu estatus ingresando en el portal de Tramites de la CDMX.
Agendar tu cita de verificación en la Ciudad de México para el 2024 es un proceso sencillo que garantiza el cumplimiento de los requisitos obligatorios. Respetar el calendario establecido y tener los documentos necesarios te permitirá realizar este trámite de manera eficiente, contribuyendo al bienestar ambiental de la metrópoli.
Más Noticias
Exhiben a influencer al querer pagar su cuenta con historias de instagram; video se vuelve viral
Una influencer intentó saldar su cuenta en un restaurante con publicaciones, pero la dueña se negó

Premios Emmy 2025: lista completa de nominados, fecha, hora y dónde ver desde México
Severance, Adolescense, The Penguin, The White Lotus, Andor y más entre los candidatos a llevarse los premios de la Academia de la Televisión de los Estados Unidos

Proyecto de Utopía en San Pedro Cuajimalpa enfrenta oposición vecinal por posible gentrificación
Pobladores de la localidad advierten alza en el valor del predial y posibles desplazamientos por la construcción del complejo; aceptan el proyecto, pero exigen que se realice en otro terreno

Reportan que Alejandra Guzmán fue hospitalizada de emergencia
La ‘Reina de Corazones’ estaría atravesando por un problema de salud tras la muerte de su madre Silvia Pinal

Cuáles son los productos y servicios del FINABIEN; Sheinbaum anuncia que habrá nuevos beneficios para el envío de remesas
Su objetivo es crear un entorno integral entre el ahorro, las remesas y el crédito
