
Los gases, también conocidos como flatulencias o meteorismo, son acumulaciones de gas en el intestino cuya presencia suele provocar fuertes malestares abdominales. Estos no siempre son expulsados con facilidad, pues en algunas ocasiones se quedan retenidos en el cuerpo ocasionando que aumente la intensidad de los dolores hasta que, incluso, dificulten el movimiento.
De acuerdo con un artículo publicado por la Secretaría de Salud, existen diferentes causas que fomentan la aparición de flatulencias, tales como:
- Comer o beber muy rápido: cuando una persona ingiere alimentos o bebidas rápidamente, suele ingerir demasiado aire.
- Estrés
- Fumar
- Consumo elevado de fibra
- Intolerancia a la lactosa
- Consumo de legumbres y verduras: frijoles, garbanzos, alubias col, coliflor, brócoli, col de Bruselas.
- Bebidas gasificadas
- Ingestión de antibióticos que alteran la flora intestinal
- Enfermedades estomacales: síndrome del intestino irritable o la malabsorción
- Chicle

Cómo evitar la acumulación de gases
La Secretaría de Salud informó que existen varios métodos para disminuir la acumulación de gases intestinales. Estos son:
- Comer más despacio y masticar muy bien los alimentos
- Evitar el consumo de alimentos que se relacionan con las flatulencias
- No excederse en el consumo de fibra
- Caminar 10 o 15 minutos después de comer

¿Cómo saber si tengo gases atorados?
Es muy fácil saber si una persona tiene flatulencias atoradas, sólo debes prestar atención a tu cuerpo y detectar los siguientes síntomas:
- Infamación en el área abdominal
- Exceso de flatulencias
- Eructos excesivos
- Dolores abdominales tipo cólicos

¿Cómo puedo eliminar los gases atorados?
Una persona que es propensa a acumular gases intestinales debe cuidar tanto su alimentación como su actividad física para evitar la presencia de estos malestares. Evita consumir productos lácteos, verduras crucíferas como brócoli, coliflor o col, cebolla, ajo, bebidas carbonatadas, edulcorantes artificiales y alimentos con exceso de grasa.
Pero si ya padece estos malestares, puede disminuir los dolores con té:
- Manzanilla: es considerada como una de las plantas más amables con el organismo y durante décadas ha servido como planta medicinal. Contiene calcio, magnesio, potasio, fósforo y vitaminas B1 y B2. Entre sus cualidades destacan sus efectos calmantes por sus propiedades antiespasmódicas, mejora el aspecto de la piel y evita el aumento de peso.
- Jengibre: Favorece la salud digestiva, regula la glucosa y tiene efectos antiinflamatorios.
- Menta: Es una planta muy popular en México por sus propiedades y utilidades. Está compuesta por agua, fibra, minerales como el calcio, el potasio, el cobre o el magnesio; vitaminas A, B, C y D. Suele consumirse para evitar dolores de cabeza, reducir el estrés, controlar el apetito, promover el sueño y mejorar la digestión.
Así como vinagre de manzana o semillas de hinojo.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 18 de julio
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

La calidad del aire en la CDMX este 18 de julio
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Cuáles son los beneficios de tomar licuado de avena con calabaza por la mañana
Esta bebida es una opción nutritiva para el desayuno, ya que aporta energía y favorece la digestión

Metro CDMX y Metrobús hoy 18 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

RIIZE anuncia concierto en México; k-popers piden a Ocesa cambio de recinto
El grupo de K-pop ofrecerá un concierto en la CDMX como parte de su gira “RIZING LOUD”
