
La cúrcuma es conocida por sus múltiples propiedades nutricionales razón por la cual se denomina como un superalimento, por lo que se convierte en un aliado potencial para la salud al ser consumido de manera regular.
Y es que sus beneficios se asocian a un compuesto que recibe el nombre de curcumina el cual es el responsable de sus propiedades nutricionales. En este sentido, este condimento no solo enriquece el sabor de los alimentos sino que también ofrece beneficios antiinflamatorios, antioxidantes y digestivos.
Dichos beneficios han sido asociados con la prevención, y como tratamiento, de enfermedades inflamatorias como la artritis, psoriasis y el síndrome de intestino irritable. Además de señalar su capacidad para mejorar la salud cardíaca, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de desarrollar cáncer gracias a sus propiedades antioxidantes.
También se ha demostrado que su consumo es un excelente auxiliar si te encuentras en la búsqueda de perder peso o para ayudarte a mantener un peso saludable, aquí te decimos la razón y cómo tomarlo para adquirir este beneficio.

Si bien como siempre señalamos la cúrcuma no es un alimento que te haga perder peso de manera milagrosa lo cierto es que diversos estudios han encontrado que esta especia posee importantes propiedades que mejoran la acción metabólica responsable de mejorar la forma en que el organismo usa y procesa la grasa, lo cual, acompañado de una dieta saludable, puede acelerar el proceso de pérdida de peso.
Además, debido a este efecto benéfico, su consumo también previene la aparición de colesterol y la elevación de los triglicéridos y se ha encontrado que evita la expansión del tejido adiposo, de acuerdo con información de la Universidad de Granada.
Por su parte, son ampliamente conocidos los efectos antinflamatorios de la cúrcuma y existen estudios que señalan que el sobrepeso y la obesidad promueven estados inflamatorios generales en el cuerpo, por lo que la cúrcuma podría ayudar a combatirla.
También se sabe que la cúrcuma mejora la sensibilidad del organismo a la leptina, la hormona responsable de la saciedad, por lo que su consumo te ayudará a comer menos, según señala información del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

En este sentido, una buena forma de obtener estos beneficios es consumiendo la cúrcuma en forma de infusión, debido a que así lograremos la concentración de sus componentes.
Si bien este té puede consumirse a cualquier hora del día una de las mejores maneras de tomarlo, si el objetivo es bajar de peso, sería en la mañana en ayunas, debido a que así se absorben mejor sus compuestos.
Cabe mencionar que si se desea consumir en forma de infusión, se recomienda combinar con jengibre y con pimienta, debido a que el jengibre potencializa sus beneficios y la pimienta ayuda a su correcta absorción.
Si deseas prepararlo, pueden encontrar la receta aquí de la cual podrías tomar ya sea un o dos tazas al día.

Por su parte, recientemente también han comenzado a circular suplementos de cúrcuma que concentran la curcumina (compuesto activo benéfico) por lo que también es buena opción consumir este alimento en cápsulas, las cuales se pueden tomar una o dos al día, dosis que es suficiente para obtener este beneficio sin importar la hora del día en la que se ingiera, aunque se recomienda antes de cada comida.
Recuerda consultar con tu médico sobre las posibles contraindicaciones si padeces alguna enfermedad crónica y también evita su consumo excesivo pues podría tener efectos contraproducentes.
Más Noticias
Estreno de Amanecer: ¿dónde y a qué hora ver la nueva telenovela de Juan Osorio, protagonizada por Livia Brito y Fernando Colunga?
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el productor dio detalles sobre este nuevo melodrama de Televisa que está a punto de estrenarse en la televisión

Cae “El Max” en Nayarit, presunto miembro del CJNG y ligado a ataques contra la facción de Los Mayos
Fue asegurado junto con drogas y más de medio millón de pesos

Temperaturas en Ciudad de México: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Hoy No Circula: qué autos no pueden transitar en el Valle de México y de Toluca este 8 de julio
Esto es de interés para quienes van a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense este martes

Qué cura “mala mujer”, la planta mexicana que se usa en pomadas
Desde curar hemorroides hasta aliviar los síntomas de la artritis, esta hierba nativa de México tiene diversos beneficios a la salud, sin embargo, antes de usarla se debe consultar primero a un especialista
