
La Ciudad de México fue escenario de un hermoso fenómeno meteorológico que brindó unos paisajes dignos de ensueño cuando el cielo se tornó de mil colores.
El evento fue visible durante escasos minutos por lo que muchas capitalinos ni siquiera se enteraron de que había ocurrido; sin embargo, algunos tuvieron la fortuna de poder observarlo y tomar fotos o grabar para conservar el mágico momento.
Y es que al parecer se trata de un evento meteorológico tan poco común que es muy difícil de ver, pero el día de ayer, 8 de enero del 2024, decidió aparecer en la CDMX donde las nubes fueron el lienzo perfecto para la artista naturaleza.
Unas de las pocas imágenes que se lograron captar fueron de un usuario de Tik Tok, quien se refirió a él como un “arcoíris de fuego en la CDMX” ante lo cual recibió diversos comentarios de personas que señalaban que su nombre real y científico era nubes iridiscentes.

Pero ¿Qué son las nubes iridiscentes y por qué generan esos hermoso colores en el cielo?, aquí te contamos.
Las aurora boreal de colores pastel
Si bien se tratan de fenómenos diferentes para muchas personas estas nubes son una especie de aurora boreal, pero en colores pastel.
Por su parte, estas también suelen ser conocidas como nubes de arcoíris pero lo cierto es que, aunque en ambos se generan colores, los arcoiris, las auroras boreales y las nubes iridiscentes son resultado de procesos diferentes, ya que éstas últimas sólo ocurren bajo condiciones muy específicas de temperatura y humedad.
En este sentido, el Atlas Internacional de Nubes explica que los arcoíris son causados por un proceso de refracción mientras que las nubes iridiscentes son resultado otro proceso menos conocido, que recibe el nombre de difracción.
Si bien sus nombres son muy similares, se trata de fenómenos y comportamientos diferentes de la luz, pues mientras que la refracción la luz cambia de dirección y velocidad, en la difracción la onda se desvía al chocar con el borde de un cuerpo opaco o al atravesar una abertura.

Es por esta razón que las nubes iridiscentes exhiben colores similares a los que se observan en capas de aceite, asfalto o gasolina flotando en el agua, un efecto que se atribuye a un fenómeno análogo a la irisación.
Usualmente, este extraño fenómeno meteorológico puede observarse en nubes de tipo altocúmulo, cirrocúmulo o lenticular y es poco común en nubes cirros.
Otra característica de este tipo de nubes es que sus colores suelen ser sutiles y en tonos pasteles, aunque en ciertas ocasiones presentan una intensidad mayor.

De acuerdo con información del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, este tipo de nubes aparecen cuando la luz del sol sufre difracción al chocar con pequeñas gotas de agua o cristales de hielo.
La razón por la cual son difíciles de ver es que, para que ocurra este fenómeno, es necesario que las partículas con las que choca la luz sean de un tamaño particularmente pequeño, de apenas unos pocos micrómetros pero que, a su vez, se encuentren estratificadas (organizadas) en capas con partículas de un tamaño similar.
Por si esto no fuera poco, también es necesario que las nubes sean los suficientemente tenues para que la luz pueda atravesarlas y sean visibles al ojo humano, por lo que debes sentirte muy agradecido si algún día logras ver uno con tus propios ojos.

¿Las nubes iridiscentes pueden anunciar que un terremoto está próximo a ocurrir?
Además de recibir comentarios sobre lo hermoso del fenómeno y sobre la corrección del nombre, en el video donde se observa la nube también hubo múltiples comentarios que aseguraban que ese fenómeno indicaba que un inminente terremoto estaba cerca de ocurrir, pues esos comportamientos del cielo siempre ocurrían antes de un movimiento sísmico.
Sin embargo, aunque esta es una creencia fuertemente arraigada en la gente, lo cierto es que, especialistas en el tema sostienen y reafirman que los terremotos son imposibles de predecir y no existen fenómenos meteorológicos en el cielo que puedan ser señal de que un temblor está a próximo a ocurrir.
Quizá lo más extraño de este fenómeno es que algunos dijeron haberlo apreciado en diferentes partes del país, pues unos señalaban haberlo apreciado en el Estado de México pero también resultó visible en el estado de Puebla, donde algunas personas también lograron captar algunas imágenes.
A continuación te dejamos algunas postales de este fenómeno, que también estuvo engalanado por los majestuoso edificios del centro de la ciudad.




Si deseas, también puedes observar el video del fenómeno, el cual fue captado por el usuario @joelee.mx y publicado en su cuenta de Tik Tok.
Más Noticias
Militares y policías estatales refuerzan seguridad en penal de Hermosillo por presunto cateo en instalaciones
Los efectivos de seguridad estuvieron presentes durante la tarde del pasado 16 de julio para efectuar estas tareas y, según se reportó, atender a un hombre que presuntamente perdió la vida por causas naturales

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 17 de julio | Fortaleza de la CFE, inversión de Bimbo, México ante Trump y acciones contra el gusano barrenador, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
Hondureña quema bandera de México durante transmisión en vivo de TikTok y provoca indignación nacional | Video
La usuaria Mónica prendió fuego al símbolo patrio durante un live, generando repudio masivo entre mexicanos y usuarios de redes sociales

Sheinbaum sobre ‘espionaje’ a Jorge Romero: “No ha renunciado al PAN, pero sí quedó muy mal”
La presidenta de México recordó que Monsiváis decía que la máxima de la derecha era la hipocresía

Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Se desconoce la causa de muerte del empresario y Bimbo no ha emitido ningún comunicado al respecto
