Para qué sirve el Acta de Nacimiento certificada y cómo descargarla en PDF

El documento se puede obtener desde la comodidad del hogar

Guardar

Nuevo

El acta de nacimiento se puede obtener en línea
El acta de nacimiento se puede obtener en línea

El Acta de Nacimiento es uno de los documentos oficiales más solicitado al momento de realizar algún trámite dentro de la República Mexicana. Hoy en día los habitantes del país tienen la posibilidad de solicitar una copia con valor legal de manera sencilla, ya que se puede realizar en línea.

A ese tipo de documento se le conoce acta de nacimiento certificada y está avalada por la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob). En dicho papel se indica el nombre de la persona, su sexo, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, así como la filiación con padres o personas que detenten la patria potestad.

¿Para qué sirve el Acta de Nacimiento certificada?

Dicho documento mexicano es utilizado para diferentes trámites legales y administrativos, algunos de ellos y más comunes son:

- Identificación y acreditación de la identidad: ya que con ella se puede demostrar la identidad de una persona en diversas situaciones, como al momento de tramitar el INE, pasaporte o algún otro documento gubernamental.

- Registro civil: el acta es utilizada para registrar nacimientos, establecer la nacionalidad o la afiliación de una persona.

- Comprobar edad: con ella se puede demostrar la edad de una persona en diferentes situaciones como lo es tramitar una licencia de conducir, trabajo o beneficios para personas de la tercera edad.

- Programas y servicios sociales: el acta de nacimiento se solicita al momento de querer acceder a programas sociales o servicios proporcionados por el gobierno, tales como de salud, educación o asistencia económica.

Dicho documento sirve para que se identifique una persona
Dicho documento sirve para que se identifique una persona

- Matrimonio: para poder contraer nupcias en el territorio mexicano, normalmente se tiene que presentar una copia certificada del acta de nacimiento y de esa manera demostrar que ambas partes se encuentran solteras y cumplen con los requisitos legales necesarios.

- Trámites legales y judiciales: suele ser necesario en casos legales que involucren herencias, adopciones y otro tipo de procesos judiciales que requieran documentar la filiación y el estado civil de las personas relacionadas.

¿Cómo descargar el acta de nacimiento en PDF?

Lo primero que se debe hace es ingresar al siguiente portal: www.gob.mx/actanacimiento, una vez dentro se deberá ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) junto con el nombre completo del padre, madre o tutor que aparezca en la acta de nacimiento impresa. Una vez que se hayan validado los datos proporcionados, la página ofrecerá una vista previa del documento, en ella se deberá revisar que los incisos sean correctos.

Posteriormente se tendrá que elegir una forma de pago, ya sea en línea o referenciado y listo, el acta de nacimiento se enviará al correo electrónico que se indique y la persona podrá descargar el archivo en PDF.

Es importante tener en cuenta que la misma página del gobierno indica que una vez que se haya descargado por primera vez la copia certificada, se contará con un periodo de 24 horas para poder descargarla nuevamente.

El acta de nacimiento ya puede obtenerse desde la comodidad del hogar(Cuartoscuro)
El acta de nacimiento ya puede obtenerse desde la comodidad del hogar(Cuartoscuro)

¿Cuánto cuesta el acta de nacimiento certificada?

El costo del acta de nacimiento en línea dependerá de la entidad federativa en la que haya sido registrada la persona, por ejemplo:

-Aguascalientes 90 pesos

-Baja California 218 pesos

-Baja California Sur 205 pesos

-Campeche 62 pesos

-Chiapas 110 pesos

-Chihuahua 118 pesos

-Ciudad de México 85 pesos

-Coahuila 174 pesos

-Colima 93 pesos

-Durango 135 pesos

-Guanajuato 90 pesos

-Guerrero 90 pesos

-Hidalgo 135 pesos

-Jalisco 88 pesos

-México 60 pesos

-Michoacán 150 pesos

-Morelos 104 pesos

-Nayarit 74 pesos

-Nuevo León 62 pesos

-Oaxaca 120 pesos

-Puebla 140 pesos

-Querétaro 130 pesos

-Quintana Roo 52 pesos

-San Luis Potosí 116 pesos

-Sinaloa 114 pesos

-Sonora 104 pesos

-Tabasco 104 pesos

-Tamaulipas 105 pesos

-Tlaxcala 156 pesos

-Veracruz 176 pesos

-Yucatán 210 pesos

-Zacatecas 90 pesos

Guardar

Nuevo