
Es bien sabido que durante la temporada de fiestas decembrinas los gastos se pueden duplicar o hasta triplicar para pasar Navidad y Año Nuevo con la familia. Es por ello que algunas compañías implementaron el famoso fondo de ahorro que funciona como un apoyo para los empleados, pero si no sabes de qué se trata te damos todos los detalles y cómo saber si te corresponde este 2023.
Tal y como lo indica su nombre, este fondo de ayuda a los trabajadores a ahorrar parte de su salario para que a final de año puedan cobrar todo el dinero recaudado y lo utilicen como mejor les parezca.
¿Qué es el fondo de ahorro?
Se trata de una prestación laboral que no es obligatoria pues se encuentra por encima de las que la propia Ley Federal de Trabajo establece, sin embargo, es uno de los beneficios más buscados por la fuerza laboral de cada empresa.
En éste, las personas aportan a su cuenta la cantidad de dinero que ellos consideren pertinente o máximo un 13 por ciento del sueldo anual. El monto recabado será entregado en un solo pago y es uno de los elementos más utilizados por los mexicanos para solventar algunas deudas.

¿Cómo se calcula?
Debido a que no es una prestación establecida por la ley, la cantidad que recibas por parte de tu empresa depende enteramente de la aportación que hagas y del salario al que estés sujeto. Sin embargo, el fondo de ahorro se caracteriza porque la empresa aporta el doble de lo que tú hayas guardado, es decir, si tu aporte fueron 10 mil pesos, al final del año tendrás 20 mil en tu cuenta pues ellos aportan una parte igual.
Lo anterior se debe a que la Ley de Impuestos sobre la Renta determina que la compañía está obligada a otorgar un aporte igual al que realiza el trabajador durante doce meses seguidos. Aunque todos los términos y condiciones también dependerán enteramente de las políticas internas de cada lugar.
Asimismo, debes tener en cuenta que, del mismo modo que el aguinaldo, si es que trabajaste menos de un año solo te corresponderá la parte proporcional a lo que abonaste y también debe ser pagado antes del 20 de diciembre, tal y como lo marca la LFT.

Más Noticias
Temblor hoy 29 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.5 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Conoce el clima de este día en Puebla de Zaragoza
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Sismo de 4.5 de magnitud se registra en Chiapas
El temblor ocurrió a las 1:18 horas, a una distancia de 119 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 15.3 km

Exmiembro del CJNG revela cómo las Fuerzas Especiales Mencho usan drones explosivos: “Te dejo ser Dios”
En entrevista con Gafe423, un joven exoperador narró detalles de los entrenamientos y la guerra tecnológica dentro de una unidad élite del CJNG

Guadalajara: la predicción del clima para este 29 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
