Alumnas egresadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un invento para ayudar al proceso de comunicación de las personas a las que se les dificulta el habla. Con este proyecto buscan incluir a dicha población aún más a la sociedad y mejorar su calidad de vida.
Se trata de un par de guantes que tienen sensores capaces de traducir, en un dispositivo móvil, texto y voz de la Lengua de Señas Mexicana. El proyecto lleva por nombre Manos que hablan, y fue construido por Citlalli Selene Avalos Montiel y Flor Yelitze Pérez García, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
Cómo funciona “Manos que hablan”, el invento que revoluciona la forma de comunicarse
Los sensores detectan los movimientos de las manos a partir de los guantes, esta información es enviada a un dispositivo móvil, de sistema operativo Android, específicamente a la aplicación Traductor. En la pantalla se forman las palabras que las personas quieren comunicar.
“Es sencillo registrar el dispositivo del guante en el celular, primero se debe buscar el apartado Bluetooth de Configuración y elegir GuanteDer, posteriormente, en el menú de las aplicaciones, elegimos el icono del traductor que tiene dos manos con fondo blanco y contorno rosa”, explicaron las Ingenieras en Telemática.
El artefacto, que se encuentra en la fase de prototipo, cuenta con un par de guantes, cada uno de ellos tiene un sensor que es flexible y que se extiende por los dedos. Del mismo modo, consta de un acelerómetro e interruptores que se ajustan a la forma y articulaciones de las manos. Asimismo, el invento tiene una placa de adquisición de datos con tecnología bluetooth.
La ciencias detrás de “Manos que hablan”
Asesoradas por los docentes Miguel Félix Mata Rivera y Susana Araceli Sánchez Nájera, de la UPIITA, las jóvenes politécnicas dijeron haber retomado como base de su proyecto otro prototipo elaborado en 2015, pero en esta ocasión, gracias a los avances en Inteligencia Artificial, hicieron uso de redes neuronales artificiales, que mejoraron el reconocimiento, y que fueron entrenadas para detectar señas de las letras “A” a la “O”.
“Lograr que la red neuronal detecte con fidelidad cada una de las señas ejecutada requiere de un entrenamiento amplio con refuerzos positivos de hasta 15 repeticiones o más, es como cuando le enseñamos el nombre de un objeto a un niño, se lo repetimos una y otra vez, pero cuando va acompañado con la retroalimentación es más efectivo”, explicaron las responsables del revolucionario invento.
Las egresadas explicaron que, debido varios factores como la pandemia del COVID-19, el desgaste de ciertos materiales de los guantes y de la tarjeta de adquisición de datos, todavía está pendiente entrenarlos con las letras restantes del abecedario.
Los avances hechos al prototipo quedan como base para continuar explorando con las distintas posibilidades en inteligencia artificial. Para las ingenieras telemáticas, la lengua de señas es similar a cualquier otro idioma extranjero, el cual sería necesario conocer para que las personas con dificultades en el oído y el habla puedan sentirse integradas a la sociedad, por ello, la idea de desarrollar este dispositivo es aprovechar el desarrollo de la tecnología para que cualquier persona tenga la posibilidad de comunicarse y facilitar su vida cotidiana.
Lenguaje de señas en México
No son pocos los mexicanos que hacen uso diario del lenguaje de señas, pues hay más de 2.3 millones de señantes que lo dominan y ocupan como su principal forma de comunicación.
Desde el año 2005, el Lenguaje de Señas Mexicana (LSM) forma parte del patrimonio de la lengua de México y es reconocido a nivel mundial.