
Hernán Cortés es uno de los personajes más destacados de la historia de México. Y es que hace más de 500 años, el español llegó al territorio que ahora es conocido como México, acompañado por varios hombres, y logró derrotar a los indígenas que controlaban gran parte del territorio: los mexicas.
Con esto, inició una mezcla de culturas que dio como resultado el México actual.
Sin embargo, Cortés, a su paso por el país, conoció a una mujer indígena que le ayudó a concluir su hazaña y con la que incluso, tuvo un hijo de nombre Martín. Se trata de Malinalli, también conocida como Marina o la Malinche.
¿Cómo fue la relación entre la Malinche y Cortés?
La relación entre Hernán Cortés y La Malinche, también conocida como Malintzin o Doña Marina, es uno de los aspectos más fascinantes de la historia de la conquista de México en el siglo XVI. Esta relación fue fundamental en el éxito de la expedición de Cortés y en la caída del imperio azteca.

La Malinche, nacida alrededor de 1501 en la región de Tabasco, México, fue una mujer indígena que desempeñó un papel crucial como intérprete y consejera de Cortés durante su expedición a México en 1519. Cuando los españoles llegaron a la costa mexicana, La Malinche fue una de las prisioneras que capturaron. Sin embargo, su papel en la expedición cambió drásticamente cuando se dio cuenta de su habilidad para comunicarse en varias lenguas indígenas.
La Malinche se convirtió en la principal intérprete de Cortés, permitiéndole comunicarse con los líderes indígenas, como Moctezuma II, el emperador azteca. Su conocimiento de las costumbres y la política local también fue inestimable para Cortés. La Malinche desempeñó un papel fundamental en la creación de alianzas con tribus locales que estaban insatisfechas con el dominio azteca, lo que contribuyó al éxito de los españoles.
Sin embargo, la relación entre Cortés y La Malinche no se limitó a la comunicación y la política. A medida que pasaban más tiempo juntos, desarrollaron un vínculo personal. Cortés se enamoró de La Malinche, y ella también se sintió atraída por él. Tuvieron un hijo juntos, Martín, que se considera uno de los primeros mestizos, nacido de la unión de un español y una indígena.
La historia de La Malinche es controvertida. Algunos la ven como una mujer que traicionó a su pueblo al ayudar a los conquistadores españoles. Otros la consideran una víctima de las circunstancias, que hizo lo que pudo para sobrevivir en un mundo dominado por hombres europeos. Su papel es ambivalente y complejo, y su legado se debate aún hoy.

Es importante recordar que La Malinche no actuó únicamente por amor a Cortés. Si bien puede haber sentido afecto por él, su cooperación con los españoles también se debió a su deseo de proteger a su familia y a su pueblo. En un mundo dominado por la fuerza bruta y la conquista, La Malinche eligió adaptarse y sobrevivir.
La conquista de México culminó con la caída de Tenochtitlán, la capital azteca, en 1521. La Malinche desempeñó un papel crucial en esta victoria, sirviendo como intermediaria entre Cortés y Moctezuma II. A pesar de su contribución a la conquista, La Malinche enfrentó críticas y acusaciones de traición por parte de su propio pueblo y ha sido representada de diferentes maneras en la historia y la literatura mexicana.
Después de la conquista, La Malinche continuó viviendo con Cortés. Su vida posterior es un misterio, ya que se sabe poco sobre su destino final.
Se cree que murió en 1527, aunque no se tienen muy claras las razones de su deceso. Se dice que murió asesinada en su casa por orden de Cortés, quien huía de un juicio que se le iba a aplicar por su residencia; también se dice que murió en 1523 infectada por la viruela, o que incluso nunca regresó de la expedición de Cortés a Honduras. Lo único cierto es que murió entre 1526 y 1529. Tampoco hay certidumbre del lugar en que fue enterrada. Se cree que sus restos se encuentran en Jilotepec, Estado de México, bajo una cruz en el templo de San Pedro y San Pablo con joyas y oro.
Más Noticias
Localizan más de 40 prendas y restos óseos en zona rural de Hermosillo, Sonora; era ocupado por un grupo armado
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora también reportó el hallazgo de tres cuerpos en fosas del lugar

Temblor hoy en México: se percibe sismo de magnitud 4.2 en Ixtepec, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Reportan que “El Terrible” Morales fue denunciado de abuso sexual por trabajadora del Ayuntamiento de Tijuana
Por estos hechos el ex pugilista dejó su cargo de la Secretaría del Bienestar de Tijuana

Clara Brugada anuncia recuperación de Tlatelolco e inversión
La mandataria capitalina anunció que se realizará un estudio preliminar en la totalidad de los edificios del conjunto para avanzar hacia una rehabilitación completa

Cruz Azul vs Mazatlán EN VIVO: minuto a minuto de la jornada 1 del Apertura 2025
La Máquina de Larcamón debutará como lo local en el Estadio Olímpico Universitario
