
La rubéola se trata de una infección viral contagiosa que se distingue por una erupción característica, también se le conoce como el sarampión de tres días. Dicha infección puede llegar a causar síntomas leves o ninguno en la mayoría de las personas; sin embargo, es posible que cause problemas graves a los bebés no nacidos cuyas madres se infectan durante el embarazo.
Por otra parte, el sarampión se trata de una infección infantil causada por un virus. Se transmite con facilidad y puede ser grave e incluso mortal para los infantes. A pesar de que las tasas de mortalidad se han reducido en todo el mundo a medida que se administra la vacuna contra este microrganismo a más niños, la enfermedad todavía mata a más de 200 mil personas cada año, en su mayoría menores de edad.
Asimismo, la varicela es una enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster, suele causar sarpullido con picazón y pequeñas ampollas con líquido, además se contagia muy fácil a personas que no han tenido la enfermedad antes o no se han vacunado.

Para tratar cualquiera de las tres enfermedades existe una opción perteneciente a la medicina tradicional, se trata de la planta medicinal conocida como espinosilla, la cual se da desde Texas hasta Guatemala.
Su nombre científico es Loeselia mexicana (Lam.) Brandegee, sin embargo en español también se le conoce como: Huitzitziquitl, Chuparrosa, espinosilla, gallina ciega, hierba de la virgen, hierba de San Antonio, huachichile, huasicil, maraduz. Estado de México: binyené (mazahua), huihuisyocen; Michoacán: tarepi: (purhépecha), chacamicua, chakamiti jukarati; Nayarit: basil (tepehuano); Puebla: huitzitzixochitl (nahua), necaxanil (totonaco); Tlaxcala: huitzitziquitl (náhuatl).
Es una planta que puede llegar a medir hasta 80 centímetros de alto, es áspera y presenta muchos pelos, sus hojas son duras y puntiagudas con dientes en los bordes, mientras que sus flores tienen forma de tubo o trompeta y son rojas brillantes.
¿Cuáles son los beneficios de la espinosilla?
De acuerdo con un artículo publicado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) titulado Guía Ilustrada de Plantas Medicinales en el Valle de México, uno de sus principales usos es para ayudar a tratar la rubéola, el sarampión o varicela, para ello será necesario cocer algunas ramas y flores de la planta medicinal espinosilla para posteriormente beber la infusión obtenida.

También sirve como auxiliar en la aparición de fiebre, presencia de tos o resfriados, en este caso se deben cocer ramas y flores de la hierba e ingerir el té obtenido. Asimismo, es ideal para tratar la bilis, la disentería, el dolor de estómago, las agruras y la indigestión, para ello se debe repetir el mismo procedimiento.
Además, funciona para contrarrestar los síntomas provocados por la cruda, para ello se debe moler y disolver en agua la hierba y posteriormente beberla. También contrarresta problemas de la piel y caída del cabello, para este uso se deben cocer ramas junto con un puñado de flores para que con el líquido obtenido se emplee en lavados en la o las zonas afectadas.
De acuerdo con la información compartida en el artículo “Plantas medicinales de la Farmacia Viviente del Cefofor: usos terapéuticos tradicionales y dosificación” la dosis recomendada son cinco gramos de la planta en un litro de agua y cocerlo a fuego lento, una vez que se haya realizado dicho procedimiento se deberá ingerir una taza de la infusión en ayunas y otra más después de cada comida durante un lapso no mayor a 15 días.
Más Noticias
Tres tianguis en CDMX para ir a comprar ropa de paca nueva o de marca desde los 20 pesos hasta los 50 por pieza
La Ciudad de México alberga una de las ofertas comerciales más variadas y accesibles de América Latina, y el fenómeno de la ropa de paca forma parte de esta cultura urbana

Mundial 2026: Congreso de la CDMX impulsa edición conmemorativa de tarjeta de movilidad integrada
La iniciativa legislativa busca aprovechar el evento global para fortalecer el sentido de pertenencia y posicionar a la capital como un referente cultural y turístico ante la comunidad internacional

Reforma electoral en México genera debate por falta de consenso; IEDT advierte posibles conflictos
El IETD señala que una reforma aprobada sólo por mayoría podría provocar conflictos legales y desestabilización política

Sheinbaum descarta apagones de CFE y asegura la estabilidad
La presidenta afirmó que no existe riesgo para la producción nacional tras inquietudes de la industria, destacando avances en generación

Jorge Romero señala a Sheinbaum por nuevos aranceles en EEUU: “No se detendrán mientras no enfrenten al crimen organizado”
El PAN exigió al gobierno federal reconocer su responsabilidad en dicha crisis diplomática y presentar un plan efectivo para su atención
