
La Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el riesgo para la salud que representan algunas sustancias utilizadas en procedimientos estéticos.
A través de un comunicado emitido este 31 de agosto, Cofepris señaló los peligros asociados a las sustancias modelantes utilizadas en tratamientos cosméticos, particularmente en los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.
La Cofepris destacó la necrosis de tejidos, la sepsis, las infecciones bacterianas y micobacterianas, el daño en órganos vitales y la desfiguración permanente entre las consecuencias del uso de algunas sustancia modelantes.
Parte de las sustancias utilizadas en procedimientos estéticos, asociadas a problemas de salud, son la silicona líquida o en gel, colágeno de origen animal, vaselina, parafina (utilizada en cosméticos y pomadas), poliacrilamida y derivados (ocupada en la fabricación de agujas, parches y fijadores de cabello), peptonas, aceites de origen vegetal comestible, aceites para motores de origen mineral o vegetal y cera de abejas.

En la caso de la silicona en gel, así como las variantes siloxano y polisiloxano, son causantes de infecciones, formación de granulomas y lesiones a largo plazo. Estas sustancias son utilizadas para elaborar sellantes, adhesivos y aplicaciones industriales.
Mientras que el colágeno bovino y porcino puede causar reacciones alérgicas, hipersensibilidad y formación de nódulos inflamatorios granulomatosos. Este producto suele ser suministrado para corregir patas de gallo, cicatrices, arrugas del cuello, líneas en pliegues nasolabiales y en la frente.
En tanto la vaselina líquida o sólida de uso tópico provoca granuloma y severas complicaciones cuando es utilizado como relleno para dar volumen a ciertas regiones del cuerpo y no para su propósito original que es el de aliviar piel seca, cicatrizar heridas leves y prevenir rozaduras.
Los problemas de salud causados por el uso de vaselina en procedimientos estéticos en ocasiones sólo pueden ser solucionados mediante la extirpación de la sustancia suministrada.

Por otra parte, la Cofepris advirtió que se han reportado casos en los que el uso inadecuado de sustancias modelantes ha derivado en infección por virus herpes, formación de quistes, necrosis local, formación de abscesos y moretones.
Las patologías resultantes del uso de estas sustancias han sido denominadas enfermedades por modelantes, enfermedades por adyuvantes o alogenosis iatrogénica.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un adyuvante es una “sustancia no biodegradable que despierta respuesta inmune antígeno-anticuerpo la cual incrementa o cambia las características de la respuesta inmune”.
La aplicación de modelantes no autorizados para uso humano por parte del personal no autorizado y capacitado para estos fines es uno de los factores de riesgo.

Con el fin de prevenir el desarrollo de padecimientos relacionados con el contacto con estas sustancias, la Cofepris exhortó a la población a consultar el registro del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) antes de un procedimiento estético.
Mediante esta consulta se puede verificar que quien realizará el proceso es un profesional de salud acreditado.
Cofepris exhibió falsas maestrías en cirugía estética
El contacto con sustancias incompatibles con el organismo humano es tan solo uno de los riesgos de acudir a personas sin preparación profesional para realizar procedimientos estéticos.
Con anterioridad la Cofepris ha alertado sobre la formación irregular de médicos cirujanos. En junio de este año exhibió que en Veracruz dos universidades impartían falsas maestrías en cirugía estética.
El Instituto de Estudios Superiores en Medicina y la Universidad del Conde fueron señaladas como las instituciones con maestrías apócrifas.
Cofepris señaló que personal médico egresado de estos centros educativos han estado involucrados en casos de daños graves a la salud e incluso la muerte de pacientes en hospitales después de una cirugía plástica, estética o reconstructiva realizada sin certificación.
Más Noticias
Taxista de aplicación roba medidor de la CFE a cliente que no pagó viaje, ahora podría ir a prisión
El robo de un medidor es catalogado como delito federal que se sanciona con fuertes multas y años de prisión

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, lunes 11 de agosto | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
Melate, Revancha y Revanchita: resultados del 10 de agosto 2025
Enseguida los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Si vives en alguno de estos 15 estados, prepárate para un lunes de lluvias fuertes y viento intenso
Este lunes 11 de agosto habrá lluvias muy fuertes en varios estados de la República Mexicana

La planta que vale oro por todos los beneficios que tiene para la salud
Su adaptabilidad a ambientes con poca luz y su capacidad para prosperar con requerimientos mínimos de riego la convierten en una planta fácil de mantener
