Los constantes y extremos cambios de temperatura que se han vivido en México con aumentos de cerca de 5 grados arriba de lo normal en varios estados, han alertado a la población mexicana en las últimas semanas, sin embargo estos son efectos ya del cambio climático, coinciden científicos.
El doctor Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) considera que es parte de un fenómeno global: “Ya nos alcanzó el cambio climático”.
“Nos hemos calentado desde el período industrial hasta la actualidad 1.2 grados centígrados, eso nos pone en el marco de la puerta para entrar a 1.5 que es este límite, un poco arbitrario que ha puesto la ciencia para decir que de aquí en adelante esto se pone muy peligroso. 1.5 no son palabras menores, el número en sí no importa, nos da la idea de los cambios importantes en el sistema climático”, contextualizó Estrada Porrúa para Infobae México.
Se estima que el 4 de julio puede haber sido uno de los días más calurosos en la Tierra en unos 125 mil años. Si bien este año coincidió con el fenómeno del Niño (evento erráticamente cíclico entre tres y ocho años relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial), también se añade el calentamiento global por las emisiones de gases de efecto invernadero provocados por la contaminación del hombre.
El mortal calor
La gravedad de las altas temperaturas se refleja en muertes. Del mes de marzo al 1 de julio en el país se han registrado 152 muertes asociadas a temperaturas extremas; de las cuales, 141 fueron provocadas por golpe de calor y 11 por deshidratación, informó la Secretaría de Salud.
Las tres entidades con el mayor número de fallecimientos fueron Nuevo León, con 72 fallecimientos; Tamaulipas, con 25; y Veracruz, con 120, especificó la Dirección General de Epidemiología (DGE).
La dependencia federal precisó que de marzo a julio se reportaron 2 mil 454 afectados asociados a temperaturas naturales extremas, pero específicamente durante la semana epidemiológica número 26, que comprendió del 25 de junio al 1 de julio, se notificaron 907 casos
“Si comparamos a México en el mismo periodo de tiempo de principios del siglo pasado, ahora la temperatura ha aumentado 1.7 grados centígrados, en nuestro país aumenta más rápido el que en el promedio global. En parte es por dónde estamos ubicados geográficamente. El cambio climático plantea récords a nivel heterogéneo en esta tendencia o aumento hay partes del Norte del país del noroeste del país en particular que tienen una tasa de calentamiento de 6 grados por siglo y estamos avanzando a una tasa muy rápido alrededor del país, estamos a dos grados y un poco más”, agregó Francisco Estrada, también doctor en Economía Ambiental por la Universidad Libre de Ámsterdam.
Además agregó que hay estados con diferencias de hasta 5 grados y “es importante tener en cuenta estas diferencias geográficas incluyendo la precipitación (de lluvia) en el promedio del país ha aumentado ligeramente en los últimos 100 años pero nos está viendo de una manera peor especialmente este aumento no es parejo tenemos eventos secos más extremos y nos está lloviendo peor en el sureste del país”.
El especialista si bien refirió que estamos en verano y eso es algo normal, la realidad es que también tenemos cambio climático que nos producen temperaturas más y más extremas.
“Ya lo hemos visto en datos y las proyecciones nos dice que se va a poner peor después de pasarnos en un fenómeno de La niña. Por ejemplo, ayer estaba viendo que fue el 21 de junio de su registro al parecer desde 1998 que eso fue el año de El niño más monstruoso y no sabemos hasta cuánto puede aumentar ciclones más potentes lluvias más extremas, tornados y el domo de calor”.
Sequía extrema provocará menos cultivos y agudizará la pobreza
Francisco Estrada Porrúa además es investigador titular B en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde ha realizado diversas investigaciones sobre los mayores cultivos de consumo en México como maíz, trigo, frijol, sorgo, soya y caña de azúcar, lo que encontró fue preocupante.
“Tenemos reducciones muy importantes en los rendimientos de estos cultivos, lo que nos dicen los modelos es que han caído entre 5% y 20%. A finales de siglo si seguimos con la trayectoria actual vamos a tener lugares con reducciones del rendimiento hasta en un 80 por ciento”.
Asímismo, estimó que en el país tenemos 27 millones de personas que viven de la agricultura temporal y de consumo y actualmente 23 estados del país pueden producir al menos una tonelada por hectárea de maíz temporal.
“Sin embargo para finales del siglo pasaríamos únicamente a 11 que estados que podrían producir una tonelada, esto reduce la capacidad de producción del país y eso tiene implicaciones para los precios de los productos agrícolas, los alimentos, el acceso de alimentos, costos y consumo. Vamos a tener pérdidas de cultivos a nivel mundial”.
En México los cultivos más afectados serán los principales que exportamos y consumimos, el aguacate, la fresa, el café, las pérdidas en rendimiento serían de 38 mil millones de dólares, estimó el investigador Nacional nivel II y PRIDE nivel D.
“Lo peor es que los estados que más pierden son los que producen más como Sinaloa, estados que producen mucho grano, alrededor del 15%, o con los mayores niveles de pobreza como Oaxaca, Guerrero, Chiapas. Van a tener unos periodos muy importantes de decaimiento de migraciones y desempleo”, declaró.
En corto plazo el investigador consideró todas esas pérdidas equivaldrían a 2.5 veces el PIB agrícola nacional, es decir dos años y medio de pérdidas en producción de todo el país.
Esta estimación económica se dio en base a un estudio que realizó en Veracruz durante 20 años, y cuando concluyó en 2020 se consideró que se iba a perder el 34% de producción de café por el cambio climático, pero los resultados reales fueron aún peores, se perdió el 37 por ciento.
“Son datos reales por el cambio climático sabemos que hay varios factores más pero esto es estimaciones no son tan errados y son preocupantes. Ahorita tenemos muy claro cómo nos está afectando ya lo estamos sintiendo, ya está aquí, lo vemos en las muertes por golpes de calor”.
Enfermedades y economía catastrófica
“Si uno se pone a comparar desde 1960 las probabilidades de ocurrencia de calor extremo a probabilidad ahorita, hay muchas regiones donde se ha multiplicado por cinco el aumento de calor en México, no son pronósticos, no son escenarios, son observaciones medidas y medibles que ya estamos viendo”, advirtió.
Estrada Porrúa recordó que otra afectación que se ya se ha visto es que en algunos estados se han duplicado vectores con mosquitos de zika, chikungunya y dengue la expansión de las chinches besuconas que diseminan la enfermedad de Chagas (tripanosoma cruzi) y las condiciones climáticas son favorables para que estén presentes incluso en la Ciudad de México ya se han encontrado.
Pero además de las pérdidas humanas también el factor económico es preocupante.
“Si no hacemos nada o si no hacemos mucho por revertir el cambio climático tendrá graves impactos en salud, agricultura, productividad laboral, economía, todos estos sectores y si se compara con pérdidas en 100 años ¿a qué equivaldrían hoy el cambio climático? significaría para el país hasta el 50% del PIB actual. Para hacer una comparativa el Covid nos costó 8% del PIB en México”, concluyó el experto