
A lo largo de los años, miles de personas llegan a la etapa de jubilación y deberán comenzar con el trámite de pensión, un monto económico que se otorga cada mes y que fue acumulado por el trabajador en su vida laboral.
Sin embargo, en caso de que haya cotizado para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debe saber que hay una edad mínima para acceder a los recursos y a continuación daremos a conocer los detalles.
De acuerdo con la Ley del Seguro Social, hay tres puntos básicos que el trabajador que desea pensionarse deberá tomar en cuenta y son: semanas cotizadas, promedios salariales y edad de retiro.
*Semanas cotizadas
Entonces, en primer lugar, será necesario recordar que las semanas de cotización son esenciales para hacer el cálculo del monto económico que le otorgarán, ya sea en el proceso de pensión de cesantía en edad avanzada o vejez.
De acuerdo con lo establecido en la Ley del Seguro y Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, las semanas cotizadas se incrementarán por año (25 semanas) hasta alcanzar las mil semanas en 2031. Para revisar la tabla de semanas de cotización ingrese aquí.

*Promedios salariales
Para el régimen de la Ley del 73, el promedio salarial se obtendrá con base a las últimas 250 semanas o cinco años cotizados.
Mientras que para la Ley del 97 serán contemplados todos los salarios durante la vida laboral.
*Edad de retiro
En este caso, según información del IMSS, este punto tendrá que ver con las personas que desean retirarse antes de los 65 años, es decir, que buscan la pensión denominada “cesantía en edad avanzada”.
De ese modo, el IMSS aseguró que este tipo de pensiones se asignará dependiendo de la edad de la persona al momento de iniciar el proceso. Es decir, el porcentaje se otorgará de acuerdo a sus años.
Entonces, la edad más baja para alcanzar este tipo de pensión es de 60, con un porcentaje de 75% de pensión.
El monto económico por factor de edad se dividirá de la siguiente manera:
-80% de pensión: 61 años
-85% a los 62 años
-90% a los 63 años
-95% a los 64 años
-100% a los 64 años, seis meses más un día.
En el caso del 100% será necesario recordar que todos los trabajadores tienen la opción de sumar seis meses más un día para poder alcanzar el año siguiente. Es decir 62 años + seis meses + 1 día = 63 años.
¿Cuál es la edad más baja para obtener su pensión?
De acuerdo con la información antes desglosada, la edad mínima para alcanzar este tipo de pensión será a los 64 años con seis meses y un día.
El IMSS enfatizó que la edad de cesantía en edad avanzada o vejez radicará en la edad en que se cumplan los requisitos que establece la Ley del Seguro Social. Por ejemplo si la persona tiene 65 años de edad o más y se dio de baja en el régimen obligatorio después de cumplir 65 años, entonces deberá solicitar una pensión por vejez y no por cesantía en edad avanzada.
Más Noticias
Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 4 de agosto
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Olivia Collins rompió el silencio tras convertirse en la primera eliminada de La Casa de los Famosos México 2025
La actriz se mostró feliz y celebró haber salido de la casa más famosa de México

La Casa de los Famosos México en vivo: Olivia Collins es la primera eliminada de la temporada
Los habitantes viven la tensión después de la primera gala de eliminación

Alfonso Herrera denuncia robo de objetos de su equipaje en el AICM: “Me da un coraje enorme”
El actor aseguró que le sustrajeron regalos y objetos de valor

‘Sedientos’ es una obra que te despierta la sed de saber, afirma Antón Araiza
Infobae México platicó con el protagonista de la puesta en escena, quien dio todos los detalles de esta historia
