
El pasado domingo 23 de abril, el icónico establecimiento de música ochentera Patrick Miller se vistió de luto, luego de que anunció la sorpresiva muerte de Oswaldo Becerril, mejor conocido como DJ Wally.
Mediante una publicación de Instagram, el proyecto de música ochentera dio a conocer la lamentable noticia sobre la partida de DJ Wally, uno de los personajes más asediados por el público.
“Las personas que trabajamos en Patrick Miller, queremos externar nuestro más sentido pésame a la familia de Oswaldo Becerril DJ Wally por su sensible deceso y les deseamos pronta resignación. Gracias Wally por tu amistad y colaboración en nuestra empresa. Descansa en paz”, se leía en la publicación.
Fans reaccionan a su muerte
Ante la noticia, los fans de DJ Wally inmediatamente se pronunciaron con decenas de comentarios tristes por la muerte del mezclador de melodías.
“Lamentable y triste noticia. Un gran Dj. Y que sorpresa después de que hace dos semanas hiciera una de las mezclas más sublimes que he escuchado en la vida. Se le va a extrañar un chingo”, fueron algunos de las decenas de comentarios que hicieron sus fans en la publicación junto una fotografía de su última presentación.
Hasta el momento, la cuenta oficial del Patrick Miller no ha dado a conocer las causas del fallecimiento de DJ Wally.
¿Qué es el Patrick Miller?

La historia del Patrick Miller data a inicios de los años ochenta gracias a su novedosa tecnología de sonido e iluminación y competir contra el Polymarchs, un tradicional sonido que desde 1974 organizaba bailes con música disco en las colonias de la periferia.
Posteriormente, para el año de 1983, el club de periodistas de la Ciudad de México paso a convertirse en la casa del DJ, luego de que el productor musical Roberto Devesa le fuese robado su equipo de música, decidió crear el Patrick Miller, club de música ochentera que desde 1995 los capitalinos acuden a mostrar sus mejores pasos de baile y cantar los mejores éxitos de aquella época.
Entre los aspectos más ingeniosos del Patrick Miller se encuentran sus DJ, quienes a sus grandes técnicas para mezclar, así como su selección musical, ponen el ambiente para toda la gente que acude a la discoteca. Además, otra de las cosas llamativas del establecimiento es el uso de una pantalla gigante para proyectar en ella los videos más novedosos del Hi-NRG, la cual va acompañada de las luces, cámaras de humo y por último la música que hace un espectáculo original y auténtico.
Cabe recordar que Patrick Miller no es solo un establecimiento sino un DJ como tal y muestra de ello, es que ha estado en grandes eventos realizados en la Ciudad de México. Uno de los más memorables fue durante el Festival Internacional del Vive Latino 2022 al tocar música electrónica por casi una hora sus exitosos temas como: Living of video, Las Manos quietas, Duri Duri, You Spin me round y Desesperado, esta última mezcla que se ha vuelto un himno para sus fieles seguidores.

En la actualidad las noches de fiestas en el Patrick Miller están cargadas de intensos duelos de baile dentro de una gran bodega con luces de neón y grafiti en la calle Mérida 17, entre Puebla y Chapultepec, en la colonia Roma, en donde cada viernes alberga a cientos de amantes del baile. Los asistentes se paran formando un círculo alrededor de dos personas que se enfrentan al ritmo de la música. Hay un moderador que vigila las retas y mantiene el orden en los duelos de baile. Éste elige quién se enfrenta con quién en el círculo y procura incluir a todos aquellos que se animen a bailar.
Patrick Miller vió sus pistas vacías debido a la emergencia de COVID-19
Cabe destacar que el club ha cerrado en tres ocasiones; la primera tras un incidente en 1993 provocó que el domicilio del Hi-NRG fuera modificado a donde se ubica hasta ahora, luego de casi 30 años, pero su regreso no fue fácil, ya que la bodega cerró todo un año para recuperarse económica y socialmente. En aquel entonces se habló de su cierre definitivo, pero el amor por la música no los abandonó y reabrió sus puertas para sacarle brillo a la pista.
Asimismo, un año antes, con el sismo del 19 de septiembre, las tocadas tuvieron que detenerse, pues el contexto social no permitía este entretenimiento, ya fuese por el luto nacional o por la seguridad de las personas.
Y finalmente, las puertas de Patrick Miller cerraron por tercera vez debido a la emergencia sanitaria de COVID-19 en la Ciudad de México, logró que este emblemático lugar no tocara Hi-NRG desde el 20 de marzo de 2020.
Más Noticias
Metrobús hoy 29 de julio: estado del servicio en esta última hora
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Sin servicio el tramo Los Reyes–La Paz de la Línea A
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 29 de julio
El reporte de la calidad del oxígeno se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Cuáles son las propiedades curativas de la manzana hervida
La cocción de esta fruta genera ventajas digestivas y permite aprovechar antioxidantes y fibra

Filtran lista de eliminados de La Casa de los Famosos México 2025; este sería el orden
A dos días del arranque de La Casa de los Famosos México 2025, ya circula en redes sociales una lista en donde se detalla quién sería el eliminado semana a semana
