
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó el pasado 22 de marzo la fecha en el que se realizará el primer Simulacro Nacional del 2023, el cual se llevará acabo el próximo miércoles 19 de abril a las 11 de la mañana.
A través de una conferencia de prensa, las autoridades de gobierno detallaron que en el evento participarán 9 estados de la República, donde sonará la alerta sísmica. Este simulacro tendrá como finalidad fomentar la cultura de protección civil, así como también examinar y evaluar las rutas de evacuación diseñadas en las viviendas y lugares de trabajo, escuelas y más.
De acuerdo con la titular de protección civil este evento tendrá una hipótesis de 7.5 grados, y será localizado en Puebla y Veracruz. Esta puntos permitirán que al rededor de 40 millones personas puedan participar en este primer Simulacro Nacional correspondientes a los estado de Edomex, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Chiapas y la Ciudad de México.
Cabe mencionar que este será el primer simulacro que contará con un registro en línea de los inmuebles y planteles escolares para saber los detalles de número de estudiantes, profesores y trabajadores que operan en el lugar.

Ante esto, las autoridades de gobierno pusieron a disposición una pagina para el registro de los inmuebles, en la cual los participantes tendrán la oportunidad subir sus datos de vivienda para mayor control de daños en caso de sismos o desastres naturales.
Los habitantes interesados en este registro tendrán hasta un día antes ( martes 18 de abril a las 23: 59 horas) para subir los datos correspondientes. Además de esto, el Gobierno federal otorgará una constancia de participación este primer Simulacro Nacional.
Alerta Sísmica en la Ciudad de México
La titular de Protección Civil detalló que solo se llevará a cabo este evento solo en 9 estados, ya que no todas las entidades fueron consideradas ante el riesgo que podrían presentar a un sismo. Por otra parte, las autoridades de gobierno informaron que en la Ciudad de México, uno de los lugares con mayor carga sísmica, se activarán los 14 mil 411 altavoces del C5.

Cabe mencionar que la alerta sísmica también sonará en las televisiones y radio, por lo que las autoridades llamaron a tomar precauciones ante las personas que son propensas a entrar en pánico o actitudes semejantes.
Recomendaciones para el Simulacro Nacional
Las autoridades del Gobierno federal extendieron una serie de pasos para una situación de riesgo o simulacros. En estas recomendaciones toman como un punto importante designar responsabilidades a cada miembro de la familia, integrantes de trabajo o plantilla escolar.
Otra de las condiciones a tener en cuenta en casos de sismos es preparar o contar a la mano documentos importantes, así como también una lista teléfonos de servicios de emergencia y más.
También es recomendable hacer una evaluación de la zona en la que se encuentra persona, identificar la salidas de emergencia, puntos de reunión, así como también las partes de la edificación que pudieran presentar grietas o roturas, pues son estas las mayores propensas a caer.
La autoridades de gobierno informaron que los simulacros son un evento que ayuda a la comunidad a saber la organización adecuada en casos de sismos o desastres naturales, así com también poder identificar los puntos para salvaguardad la seguridad.
Más Noticias
Maestra secuestrada en Veracruz murió por tortura, asegura FGE: hay imputados por secuestro agravado
La fiscal del estado también comentó que hubo otros detenidos en la zona norte

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 11 de agosto: Priscila es una de las finalistas para ser la líder de la semana
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes para la prueba del líder

Valor de cierre del euro en México este 11 de agosto de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Reforma electoral deberá entrar en vigor antes de junio de 2026
Al tratarse de una reforma constitucional, es necesariasu aprobación por mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso de la Unión

¿Cuánto refresco puedes consumir a a la semana sin dañar tu salud?
El consumo excesivo de estas bebidas podría comprometer seriamente la salud del organismo, por lo que es necesario evitarlas o reducirlas lo más posible
