
Durante la presentación del libro La Democracia No se Toca, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aceptó que ha mantenido reuniones con los dirigentes del bando opositor como el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Y es que, de acuerdo con el entrevistador Álvaro Delgado, estos encuentros han sido suscitados de forma “clandestina” o fuera de marco institucional y, sin embargo, han sido reconocidas por algunos dirigentes de las facciones partidistas.
Ante los interrogatorios, Lorenzo Córdova aclaró que como presidente del órgano electoral ha tenido distintos encuentros con los diferentes consejeros de los partidos como parte de sus funciones y señaló que algunas han sido “públicas” como parte de las malas prácticas y el espionaje.
“El presidente del INE ha tenido múltiples reuniones. Tiene siempre por definición reuniones con todos los partidos políticos. Yo tengo comunicaciones, algunas se han hecho públicas en virtud del espionaje y de prácticas ilegales”, explicó el presidente consejero del órgano electoral.

Además, Córdova Vianello recalcó que, así como se le ha cuestionado por estos encuentros con Jesús Zambrano, Marko Cortés y Alejandro Alito Morenos, también desea que se hagan públicas las reuniones con los miembros del partido de origen del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Me he reunido con presidentes de todos los partidos políticos en mi oficina, a veces en lugares públicos y a veces en lugares privados para poder mantener esa comunicación, que, por cierto, en ese mismo lugar me reunido con el actual presidente de Morena (Mario Delgado)”, reiteró el presidente del INE a los medios presentes.
Lorenzo Córdova y el Plan B de AMLO
Durante la presentación de su libro en conjunto con el consejero electoral Ciro Murayama, el presidente del INE llamó a la ciudadanía a imponerse ante las reformas en materia electoral impulsadas por el primer mandatario López Obrador conocidas como Plan B electoral.
A más de un mes de haberse aprobado un paquete de seis leyes reformatorias electorales, distintas instrucciones han presentado acciones legales para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación impugne toda norma aceptada de la iniciativa presidencial por atentar contra la libre democracia electoral, según las opciones de los opositores
Entre estos grupos contrarios destacan los partidos del bando opositor (PRI, PAN, PRD), así como también el propio órgano electoral que recientemente presentó un informe detallado sobre el impacto de normas constitucionales.
Lorenzo Córdova ha reiterado en distintas ocasiones que el Plan B electoral afectaría la estructura y organización del INE en “múltiples” formas por lo que los consejeros e integrantes del órgano electoral impulsaran medidas jurídicas para revertir la iniciativa aprobada en el Congreso de la Unión.
“En atención de lo que todas y todos los consejeros me han solicitado, instruyo al secretario ejecutivo a presentar todos recurso jurídico para controvertir las normas vigentes, o en cuento tengan vigencia, en razón de su potencial desapego de la Constricción”, recalcó Lorenzo Córdova el pasado 25 de enero en la reunión con consejeros.

Ante las distintas declaraciones de Lorenzo Córdova, el mandatario Andrés Manuel ha manifestado su descontento al consejero presidente calificándolo como un funcionario “sin principios”, “sin ideales” y como un” farsante”. Así lo describió AMLO en su mañanera del 30 de enero, un día después de la presentación del libro electoral del presidente del INE.
Además, Andrés Manuel reiteró que Lorenzo Córdova y el órgano electoral han sido participe de las prácticas del “bloque conservador” por lo que lamentó la posición del consejero y del mismo Instituto Electoral.
Más Noticias
De negar a “La Barredora” a ser prófugo por liderarla: qué decía Hernán Bermúdez de este grupo criminal
El exsecretario de Seguridad de Tabasco actualmente se encuentra prófugo, al ser señalado de operar este grupo criminal

Clima en Cancún: el pronóstico para este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Monterrey este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Pepe Aguilar habla sobre el desarrollo y madurez de Ángela ante las críticas en redes sociales: “Tiene 21 años”
El cantante recordó su propia experiencia frente a las críticas y señaló que no vive de las redes sociales

CJNG extorsiona a Albergue Pergatuzoo: amenazan con matar a los animales si no pagan 50 mil pesos al mes
Ante las amenazas, defensores animales han convocado a una movilización social para exigir justicia; también acusan complicidad de policías
