
Un incremento al salario mínimo que fue decretado el año pasado, se verá reflejado también como un beneficio para millones de pensionados que se encuentran adscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
¿Cuándo aplicará el aumento para pensionados del IMSS e ISSSTE?
A pesar de que el aumento al salario mínimo entró en vigor a partir del 1 de enero de 2023, el reflejo de ese beneficio de alza en su cuota mensual de las personas de la tercera edad se realizará en febrero.
Sin embargo, el aumento no será el mismo para toda la población de pensionados, ya que en algunos casos el incremento se calculará con base al Índice de Precios del Consumidor y también tendrá que ver con el régimen en que se encuentre cada persona.

¿Cómo se aplicará?
PENSIONADOS DEL IMSS
*Régimen del 73. Es decir, se trata de todos aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
En este caso, la cuota mensual se ajusta con base al salario mínimo. De ese modo, los beneficiarios verán reflejado un aumento del 20%.
*Régimen del 97. Aquí se encuentran los adultos mayores que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio del 97.
Aquí el ajuste dependerá de tres elementos esenciales: Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tasa de inflación anual y aumento al salario mínimo.
PENSIONADOS DEL ISSSTE
*Antes del 93.- Para las personas de la tercera edad que iniciaron con su cotización antes de 1993, entonces el aumento a su pensión aplicará de acuerdo con el Índice Nacional de Precios del Consumidor.

Hay que recordar que los pensionados del ISSSTE sí cuentan con un calendario especial, el cual específica los días en que se dispersarán los recursos de manera mensual. Generalmente, los depósitos se realizan en alguno de los días finales de cada mes.
Por ejemplo, esta vez, el esquema de fechas establece que los pensionados del ISSSTE verán reflejado su dinero el próximo 31 de enero, cuota correspondiente al mes de febrero y la cual ya deberá tener su incremento.
Los recursos serán recibidos en las cuentas bancarias de cada una de las personas de la tercera edad que dio al realizar el trámite.
Mientras que, todos aquellos jubilados y pensionados del IMSS tendrán su pago cada primero de mes, es decir, su próximo pago ya con su incremento incluido se realizará el miércoles 1 de febrero.
Su dinero también tendrá que ser depositado en la cuenta bancaria registrada cuando realizó el proceso.
Para los pensionados que reciben su pago a través de una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) o aseguradora, deberán sujetarse a las condiciones de pago que estas instituciones dicten.
En caso de dudas o aclaraciones, los pensionados del IMSS podrán comunicarse al número telefónico siguiente: 800 623 2323. Luego. tendrán que digitar la opción número 3, la cual corresponde a los pensionados, para recibir asesoría de un representante del Instituto.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
¡Alerta! Se avecinan lluvias torrenciales en varias regiones del país este jueves 24 de julio
Se esperan lluvias abundantes, vientos intensos y una ola de calor en distintas zonas de México, lo que podría provocar afectaciones como crecidas de ríos, inundaciones y caída de árboles

Santoral del 24 de julio: ¿Quién fue Santa Cristina de Bolsena?
Conoce la vida y obra de Santa Cristina de Bolsena, así como la lista completa de los onomásticos que se celebran hoy

Clima en México este 24 de julio: qué estados tendrán lluvias fuertes, calor extremo y posibles torbellinos
Diversos sistemas meteorológicos provocan precipitaciones intensas, descargas eléctricas y temperaturas elevadas en varias regiones del país, generando condiciones de riesgo

Efemérides del 24 de julio: Jennifer Lopez y otros personajes del día
Acontecimientos que cambiaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este jueves

Uno a uno: los delitos y “narcovinculos” por los que Hernán Bermúdez es acusado ante la justicia de Tabasco
Hasta el momento, las acusaciones contra el exsecretario de seguridad estatal solo se concentran en hechos del “fuero común”; es decir, solo podrían ser sancionados en la entidad
