
Así como en el caso de los seres humanos, existen técnicas de primeros auxilios que pueden ser cruciales para salvarle la vida a una mascota que haya recibido heridas peligrosas o se esté asfixiando.
Es por esto, que en la Ciudad de México, la Ley de Protección a los Animales establece en el artículo cuatro bis que toda persona que tenga a su cargo a un perro o gato está obligada a brindarles primeros auxilios.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que los primeros auxilios no sustituyen la atención médica y es recomendable una vez de asegúrese que el animal está en condiciones, sea trasladado con un especialista. En una emergencia el tiempo es crucial
Las afecciones más comunes en mascotas y cómo tratarlas rápidamente

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM publicó la siguiente información:
Hemorragia
Si el perro o gato sufre una hemorragia abundante, su vida está en riesgo. Es fundamental identificar la herida y detener el sangrado presionando la herida con gasas, para llegar a la sala de urgencias a tiempo.
Asfixia por atragantamiento
En caso de asfixia es necesario acostarlo de lado y darle golpes firmes en el lomo, a la altura de las patas delanteras, para ayudarlo a expulsar el objeto. No se deben introducir los dedos en el hocico, ya que esto podría causarle una lesión o empujar más el objeto.
Si el animal deja de respirar o sufre un paro cardiorrespiratorio, se aplica RCP: 30 compresiones en el pecho, seguidas de dos respiraciones en la nariz, y se repite el ciclo.
Es común que las mascotas se lleven objetos a la boca, por lo que una forma de identificar la gravedad del caso es prestar atención a su respiración, si el animal deja de emitir sonidos, su vida corre peligro y es importante atenderlo inmediatamente.
Envenenamiento
Las principales reacciones del cuerpo ante un envenenamiento son convulsiones, salivación excesiva, fiebre e incontinencia urinaria o fecal. Ante esta situación, es crucial llamar al veterinario de inmediato.
En el caso de los perros, si se tiene la certeza de que ingirió veneno se le puede inducir el vómito administrando un mililitro de agua oxigenada por cada kilogramo de peso, este proceso no debe replicarse en gatos y lo ideal es acudir con un veterinario de emergencia.
Envenenar a un perro o a un gato es castigado por la ley con severas multas o incluso prisión.
Es importante prevenir el riesgo de un envenenamiento, no dejando al alcance de nuestras mascotas sustancias tóxicas, ya que los animales son muy curiosos y en un descuido pueden suceder accidentes.
Convulsiones
No es buena opción manipular al animal durante el trance por lo que es mejor retirar objetos cercanos que puedan causar lesiones, como mesas o sillones, y proteger su cabeza. Si es posible, se debe colocar algo blando bajo su cabeza para evitar golpes. No se debe intentar introducir nada en el hocico. Después de la crisis, se debe llevar al animal al veterinario.
Objetos que debes de tener en un botiquín de emergencia
Tener en casa un botiquín de primeros auxilios es de gran ayuda en momentos de crisis si vas a preparar uno es necesario que tenga: Lámpara, férula, termómetro, gasas, agua oxigenada, bloc de notas y un bolígrafo o lápiz para anotar cambios en el animal, cubrebocas y guantes (para evitar la transmisión de enfermedades), así como un bozal adecuado para perro o gato, ya que cualquier animal herido, con dolor o miedo puede morder.
El botiquín debe colgarse o estar en un lugar de fácil acceso para cualquier persona que pueda utilizarlo.
Últimas Noticias
Cinco señales que podrían advertir un problema de salud en tu mascota, según un experto
Cambios sutiles en el comportamiento de tu mascota podrían ser los primeros indicios de un problema médico, advierte un veterinario especializado

El hallazgo que alertó a las aduanas europeas: 1.500 tarántulas ocultas en un envío desde Vietnam
El caso desató una investigación penal sobre el comercio ilegal de especies en Alemania

Héroes invisibles: la vital labor de los polinizadores en la alimentación y salud de México
Más del 85% de las plantas cultivadas en el país dependen de polinizadores

Este perro callejero se convirtió en “agente aduanal” y ahora trabaja entre dos países
El can se ha vuelto en una figura conocida y querida por quienes realizan trámites migratorios entre Panamá y Costa Rica

Dos perros callejeros cambian la vida de un hombre y lo inspiran a ser entrenador canino
A pesar de las duras condiciones climáticas, los caninos permanecieron firmes en la puerta de una pizzería, mostrando una lealtad inquebrantable que refleja el difícil pasado de abandono que vivieron
