
Los gorilas (Gorilla gorilla y Gorilla beringei) son animales espectaculares que libran diariamente una lucha contra la extinción debido a amenazas como la caza furtiva o la fragmentación de su especie.
Para resaltar la importancia y generar conciencia sobre estos majestuosos seres sintientes se instauró el Día Mundial del Gorila, celebrado cada 24 de septiembre, de acuerdo con expertos del World Wildlife Fund (WWF), organización líder en conservación de la vida silvestre amenazada.
Actualmente, los gorilas orientales y occidentales (las únicas dos especies existentes) habitan en bosques tropicales y subtropicales de África Central pertenecientes al bosque del Congo.
Una especie amenazada

Estimaciones de la organización indican que únicamente el 2.8% de la población mundial de gorilas habita en zonas protegidas, aunque las que no están en áreas seguras se encuentran en lugares “cercanos a estos parques” y alejados de los centros de actividad humana.
Suelen medir entre 1.2 y 1.7 metros parados sobre sus dos patas traseras. Expertos del WWF señalan que pueden pesar hasta 200 kilos y son animales principalmente herbívoros que pasan gran parte de su día comiendo tallos, brotes de bambú y una extensa variedad de frutas.
Algunas subespecies de gorilas rompen nidos de termitas para alimentarse con de las larvas.
Son seres sintientes sumamente sociales que viven en grupos familiares de entre cinco y 10 integrantes, aunque la organización menciona casos aislados de hasta 50 miembros habitando en un solo conjunto que son liderados por un macho dominante que mantiene la posición de líder durante años.
Su lucha contra la extinción

Cristina Valsera, bióloga a cargo de la Fundación Mona, organización encargada de la preservación de los primates, contó durante una entrevista con la agencia de noticias EFE que el 60 por ciento de la población de gorilas está en riesgo.
Estos animales no se encuentran entre las primeras 25 especies de primates más amenazadas como el chimpancé o los orangutanes de Sumatra, no obstante, siguen amenazados y “afrontan grandes retos para su supervivencia”.
María Decaux, conservadora de mamíferos terrestres del zoológico de Madrid (España) declaró para la agencia de noticias que los gorilas occidentales del río Cross, la subespecie “más vulnerable y amenazada” de África luchan contra la baja natalidad.
Las hembras de esta subespecie de gorila occidental se dedican fervientemente a la protección de sus crías a lo largo de los primeros años de vida, mientras que los brotes de ébola “por contacto con humanos” pone en riesgo a los seres sintientes que son “sociables entre ellos y más susceptibles al contagio”.
Una de las formas que existen de ayudar a salvar a una especie de la extinción es a través de la generación de “un impacto económico positivo en las comunidades humanas” que rodean los asentamientos de gorilas para que se sumen a los esfuerzos de conservación, según explicó Valsera a EFE.
Datos de la Wildlife Conservation Society (WCS) citados por WWF señalan que más de 360.000 gorilas habitan en los bosques de África Ecuatorial Occidental, lo que representa un aumento de lo que se esperaba. Pues en 2018 se tenía la expectativa de que existieran menos de 200.000 ejemplares.
Gracias a los esfuerzos de conservación cada vez más frecuentes y precisos, se logró que la población aumentara más allá de los mil especímenes que habitan entre los Montes Virunga y el Parque Nacional Bwindi.
“Frenar la caza furtiva, la tala ilegal y la destrucción de los bosques son esenciales para salvarlos”, destacaron los especialistas de WWF en su artículo titulado “Gorilas: inteligentes, carismáticos y amenazados”.
Últimas Noticias
¿Por qué los ojos de los perros y los gatos brillan en la oscuridad?
Los ojos de algunos animales pueden presentar características únicas durante la noche, la cuál cumple con un propósito importante

Razas de perros: historia, comportamientos y necesidades del Retriever de pelo rizado
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

El extraño caso de un pulpo sobre un tiburón mako, un “taxi” marino que sorprende en Nueva Zelanda
La sorprendente interacción de estos animales en el golfo de Hauraki es un ejemplo de lo mucho que aún queda por descubrir acerca de la vida marina; los investigadores llamaron al inusual hecho como el “sharktopus”

Millie, la gata más vieja del mundo, celebra su cumpleaños 30 con un pastel con su cara
La felina de tres décadas lleva una vida de lujo y comodidad, pues recibe mimos todo el día, se alimenta de salmón y solo toma agua embotellada de la marca Buxton

¿Chimpancés ingenieros?, Las herramientas que usan para alimentarse tienen propiedades mecánicas
Un estudio propone que estos primates no solo utilizan herramientas de manera instintiva, sino que seleccionan cuidadosamente los materiales en función su eficacia
