
Los titíes, primates norteamericanos de la familia de los platirrinos, son capaces de “poner nombres” a los miembros de su comunidad, según hallazgos recientes de un grupo de investigadores de la Hebrew University de Jerusalén, Israel.
Se unen a la lista de animales que cuentan con la capacidad de etiquetarse vocalmente entre sí, misma en la que se encuentran delfines y los elefantes. En el estudio publicado en la revista científica Science, el grupo liderado por David Omer del Safra Center for Brain Sciences (ELSC) reveló que los titíes usan llamadas específicas nombradas “phee-calls” para nombrarse entre ellos.
Tales descubrimientos son relevantes, pues podrían aportar información valiosa sobre la evolución del lenguaje humano, según reportaron algunos miembros de la universidad en un comunicado de prensa.
Los titíes se ponen nombres

Poner nombres, según los especialistas, es sinónimo de una alta capacidad cognitiva únicamente observable en los animales sociales. Hasta la fecha de la publicación de este estudio, únicamente se conocían a un par de animales, sin contar a los humanos, que presentaban este comportamiento.
Por raro que pareciera, los primates, parientes evolutivos más cercanos del ser humano, aparentaban carecer completamente de dicha capacidad, sin embargo, los titíes también se “ponen nombres”.
El equipo de investigadores de la universidad grabó “conversaciones naturales” entre diversas parejas de titíes. Gracias a esta metodología, averiguaron que utilizaban sus “phee calls” para dirigirse a individuos específicos.
Dichos hallazgos sorprendieron a los científicos, sin embargo, también se vieron asombrados por descubrir que los primates eran capaces de identificar cuando un llamado era dirigido a ellos.
Omer detalló que sus resultados “pone de relieve” la complejidad de la comunicación social de los titíes y añadió que sus llamados no los utilizan únicamente para localizarse, como pensaban anteriormente, sino que cumplen el objetivo de “etiquetar y dirigirse a individuos específicos”.
Durante su investigación, los científicos encontraron que los miembros de una familia de titíes recurren a “etiquetas vocales similares” para hablar con individuos diferentes y emplean “características sonoras similares” para “codificar” nombres, muy similar al uso de nombres y dialectos humanos, según lo expresado por los especialistas.
Dicho comportamiento, según sus observaciones, puede suceder entre individuos que no cuentan con una relación consanguínea, lo que dio lugar a una nueva teoría que indica que son capaces de aprender las “etiquetas vocales” y el “dialecto” de miembros que no pertenecen a su grupo familiar.
Una probable comunicación similar a la humana

Esta capacidad, de acuerdo con el equipo de investigadores, pudo surgir como una adaptación evolutiva para mantener conectados a los titíes en su hábitat natural: las densas selvas tropicales, donde su visibilidad es limitada. Sus llamados pudieron ayudarlos a mantener un vínculo social fuerte.
“Los titíes viven en pequeños grupos familiares monógamos y cuidan juntos de sus crías”, afirmó Omer, quien aseguró que esta forma de coexistir es muy similar a la de los seres humanos y que dichas similitudes “sugieren” que sortearon obstáculos sociales “comparables a los de nuestros primeros antepasados prelingüísticos”.
Dichos desafíos sociales pudieron hacer que los titíes desarrollaran métodos de comunicación similares a los de los ancestros humanos.
Mientras que los resultados de la investigación arrojan luz al posible proceso de evolución de la comunicación social y el lenguaje humano, por lo que podrá ser la base de futuros estudios que se enfoquen en cómo se adaptaron las capacidades comunicativas del hombre actual y lo que se puede aprender sobre estos “primates sociales no humanos”.
Últimas Noticias
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?, científicos de las universidades de Sheffield y Warwick tienen la última teoría
Modelos computacionales avanzados y otras herramientas hicieron posible el hallazgo de un elemento clave en los mecanismos biológicos de estas aves
Los animales que se adaptaron al frío tienen claves para combatir la crisis climática actual
La investigación expuso la evolución de especies como el mamut lanudo, el buey almizclero y el zorro ártico durante la Edad de Hielo y la supervivencia ante climas extremos

La emotiva reacción de un niño cuando se entera que adoptarán al perro que cuidaba de forma temporal
La grabación, que ya acumula miles de vistas en redes sociales, muestra la ternura de un vínculo que se volvió inquebrantable y que permitió que Roto encontrara un hogar para siempre

Los pandas bebés de Hong Kong por fin tienen nombre, conoce a Jia Jia y De De
Con nueve meses de edad, estos osos fueron nombrados finalmente; la elección se dio entre miles de propuestas, y reflejan valores culturales y aspiraciones compartidas por la comunidad

Perro enfermo abandonado en el AICM conmueve en redes sociales con el final de su historia
Usuarios en Tiktok e Instagram mostraron su indignación ante lo sucedido, exigiendo justicia y mayor responsabilidad en el cuidado animal
