
El leopardo nublado (Neofelis nebulosa) es una de las especies de felino más antiguas del mundo. Se caracterizan por contar con manchas y rayas irregulares de tonalidades grisáceas que cubren su pelaje y que se asemejan a la forma de las nubes, de acuerdo con especialistas del Ministry of Wildlife and Forest Resources Conservation (MWFRC) de Sri Lanka.
Durante el 4 de agosto se celebra el Día Internacional del leopardo nublado para concientizar sobre la situación de la especie que necesita del apoyo de los humanos para mantener y aumentar su población y que es considerada por organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como un animal vulnerable a la extinción.
Sus poblaciones se encuentran distribuidas entre los países de Nepal, Bangladesh, el este de la India, Sumatra, Borneo, el sur de China y la antigua Taiwán, según especialistas del Smithsonian’s National Zoo & Conservation Biology Institute (SNZCBI).
¿Qué es y cómo luce el leopardo nublado?

Debido a que normalmente habitan en zonas boscosas, los leopardos nublados cuentan con patas grandes y hábiles dotadas de almohadillas plantares que sirven para colgarse y aferrarse a las ramas. Gracias a estas adaptaciones, los leopardos nublados son uno de los pocos animales y una de las dos especies de felinos que pueden bajar de los árboles de cabeza.
Los huesos de los tobillos cuentan con adaptaciones evolutivas que le permite a las patas adoptar múltiples posiciones para trepar hasta la copa de los árboles y cuentan con largos colmillos que son más grandes en proporción al tamaño de su cráneo con respecto a los de cualquier otro felino salvaje.
Especialistas del SNZCBI consideran al leopardo nublado como “un puente entre los felinos grandes y los pequeños” debido a su estatura, ya que tiene patas cortas con respecto al tamaño de su cuerpo y una larga cola.
Otra de las características principales de esta especie es que los machos llegan a pesar hasta 23 kilos, mientras que las hembras son sustancialmente más pequeñas, alcanzando únicamente entre 11 a 21 kilos. Se estima que en libertad pueden vivir aproximadamente 15 años, aunque bajo cuidado humano tienen una esperanza de vida de 17 años.
Una de las curiosidades más importantes del leopardo nublado es que no pueden rugir como los grandes felinos, pues cuentan con una estructura ósea diferente, pero tampoco pueden ronronear, pues carecen del hueso hioides que se lo permite a los miembros más pequeños de su familia.
Son animales carnívoros de hábitos nocturnos, cuyas presas principales son gibones, macacos, loris perezosos, ciervos pequeños y jabalíes. En cautiverio, específicamente en el Zoológico Nacional del Smithsonian, son alimentados por separado, pues, según especialistas del SNZCBI, esto evita la agresión entre los individuos.
Se les proporciona una dieta hecha a partir de carne picada adicionada con nutrientes como calcio y taurina que evitan el desarrollo de enfermedades.
Una especie vulnerable a la extinción

El leopardo nublado figura dentro de la Lista Roja de la UICN como una especie vulnerable a la extinción debido a múltiples amenazas como el desarrollo residencial y comercial, la agricultura y acuicultura, uso de recursos biológicos y modificaciones del sistema rural, entre otras más.
La caza ilegal, incluida la incidental, es considerada por especialistas de la UICN como la mayor amenaza que enfrenta esta especie de felino.
Reportaron la venta de pieles y huesos que son utilizados para medicinas, carne para platos exóticos y ejemplares vivos como parte del mercado de mascotas.
Establecen como preocupación menor el agotamiento de presas, especialmente en Indochina y China.
Últimas Noticias
La historia del perro que hizo que George Washington detuviera la Guerra de Independencia
El 4 de octubre de 1777, durante la Batalla de Germantown, el ejército de Washington encontró un pequeño terrier en el campo de batalla, el cual cambiaría el rumbo de la historia

Activistas piden castigo para los responsables de la muerte de un gato que sufrió la peor de las torturas en Puebla
Al llegar al lugar, las autoridades se encontraron con que el cuerpo del gato ya había sido removido, que dificultó la recolección de evidencias

“Convertirse en Estrellita”, el cuento que ayuda a niños a enfrentar la pérdida de su mascota
Los padres tienen dificultades para explicar con sensibilidad la muerte de las mascotas a sus hijos, por lo que recurren a historias con moralejas que facilitan este difícil proceso

Razas de perros: todo lo que necesitas saber sobre el Terrier Checo
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Las 10 películas que te harán creer en la amistad verdadera entre niños y animales
Estos filmes exploran cómo la infancia encuentra en sus compañeros más fieles consuelo y aventuras inolvidables, mostrando vínculos que inspiran crecimiento, valentía y enseñanzas profundas
