
Existen dos teorías para explicar la evolución de los fenotipos. Charles Darwin proponía que los machos animales mostraban una mayor variación, debido a que las hembras eran quienes elegían a sus parejas sexuales basándose en la apariencia masculina, mientras que Alfred Russel Wallace teorizó que la selección natural entre sexos era la que influía en tales diferencias.
En un estudio reciente, investigadores de la Universidad de Essex se valieron de inteligencia artificial (IA) para ahondar en la evolución de las hembras de mariposa y averiguar la verdad detrás de dichas teorías que aseguran que la variación en los machos es mayor.
La investigación, publicada en la revista Communications Biology, analiza la controversia entre Darwin y Wallace, respecto a los factores que influyen en la evolución de las diferencias entre machos y hembras.
Diferencias entre machos y hembras

Históricamente, la atención de los investigadores se ha centrado en los machos, ya que sus diferencias físicas suelen ser más evidentes, sin embargo, el nuevo estudio propone la importancia de estudiar las pequeñas y sutiles diferencias evolutivas en las hembras de mariposa.
Para llevar a cabo el estudio, la investigadora Jennifer Hoyal y su equipo, que incluía científicos del Museo de Historia Natural y el instituto de investigación de inteligencia artificial Cross Labs, Cross Compass, examinó a más de 16.000 mariposas de alas de pájaro tanto machos como hembras.
“Las mariposas de alas de pájaro han sido descritas como unas de las más hermosas del mundo. Este estudio nos brinda nuevos conocimientos sobre la evolución de su notable pero amenazada diversidad”, añadió Hoyal.
Esta fue la primera vez que, según la agencia de noticias Europa Press (EP), se exploraron las diferencias en todas las especies que habitan en el sureste asiático y Australasia. Se escogió este animal debido a que cuentan con un patrón de color característico en sus alas.
Para Hoyal este es un “momento emocionante”, pues gracias al aprendizaje automático se pueden realizar “nuevas pruebas a gran escala” sobre temas que han intrigado a la comunidad científica desde hace muchos años.
“Por primera vez, podemos medir los alcances visibles de la evolución para probar cuánta variación está presente en diferentes grupos biológicos y entre machos y hembras”, aseguró la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Vida.
¿Qué significan los resultados?

El equipo de investigadores estudió de cerca miles de fotografías de mariposas pertenecientes a las colecciones del Museo de Historia Natural, en donde podían observarse una gran variedad de rasgos, entre los que destacan la forma de las alas, colores y patrones. Gracias a este esfuerzo, descubrieron que, aunque los machos suelen tener formas y diseños más distintivos, tanto hembras como machos ayudan contribuyendo a la diversidad general.
“En este estudio de caso de fotografías de mariposas ala de pájaro, es el sexo el que parece haber impulsado el mayor cambio evolutivo, incluidas formas, colores y patrones extremos de los machos”, aseveró la investigadora, no sin antes reafirmar que también encontraron “ejemplos contrastantes” donde las hembras “son más diversas en fenotipo visible” que sus contrapartes.
La “alta diversidad visible” entre las mariposas macho, según la investigadora, respaldan “la importancia en el mundo real” de la selección sexual a partir de “la elección de pareja femenina en la variación masculina”.
Se lograron identificar patrones evolutivos predichos por Darwin y Wallace. En particular, se observó que los machos presentaban una mayor variación en su apariencia, lo que coincide con la teoría del naturalista inglés, no obstante, también se encontró que en algunas ocasiones, las hembras son “visiblemente más diversas” que el género opuesto, consistente con las predicciones de Wallace.
Últimas Noticias
Un hallazgo fósil revela cómo vivían los rinocerontes en Norteamérica hace 12 millones de años
Científicos dieron a conocer cómo toneladas de ceniza del supervolcán Yellowstone hicieron desaparecer una especie completa en el continente norteamericano

Rowdy, la salchicha de California que enamora en redes sociales con su habilidad en la patineta
Además de su habilidad poco común, la simpatía y encanto de esta dachshund fascinan en Instagram y TikTok, donde acumula millones de seguidores

Tu gato podría ser pariente directo de los felinos del antiguo Egipto, revela estudio genético
El descubrimiento se realizó al comparar el ADN de momias de gato con el material genético de gatos domésticos de Estados Unidos

Del deporte al mundo animal: ¿Quién es el exbasquetbolista vive de llevar a perros de excursión?
Las excursiones no solo mejoran la salud física de las mascotas, también fortalecen su vínculo con el entorno y otros animales

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro para fomentar la adopción de animales sin hogar
La icónica estatua en Río de Janeiro se iluminó con una imagen simbólica para fomentar empatía y adopción responsable
